Córdoba27/04/2020

El TSJ dispuso un servicio de emergencia por razones sanitarias

El Tribunal Superior de Justicia aclaró que la actividad judicial actual supera en mucho a un “receso”. Junto al MPF, enviará al COE protocolos de trabajo para "zonas blancas".

El TSJ emitió el Acuerdo Reglamentario n.° 1623 sobre el "servicio de justicia en la emergencia". - Foto: archivo (LNM).

El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) dispuso la prestación de un “servicio de justicia en la emergencia por razones sanitarias” durante el período comprendido entre el 27 de abril y el 10 de mayo. El servicio se cumplirá con una mínima e imprescindible asistencia presencial.

Desde el TSJ afirmaron que la asistencia presencial de magistrados y funcionarios estará regulada por turnos, en todos los casos, con los cuidados y recomendaciones sanitarias indispensables.

El Acuerdo Reglamentario n.° 1623 enfatiza que, durante el período de aislamiento obligatorio, las distintas oficinas y tribunales cordobeses “han resuelto numerosos procesos, denuncias y medidas planteadas durante el receso extraordinario”. Por ello, el Alto Cuerpo aseveró: “No hay receso, atento a la creciente actividad y cobertura fuero por fuero -que se efectúa desde hace semanas ya- de la prestación del servicio de Justicia”.

De todos modos, el Alto Cuerpo resolvió mantener la declaración de inhábiles de los plazos procesales y administrativos hasta el 10 de mayo inclusive, salvo para los actos procesales y administrativos que fueren válidamente cumplidos.

Por otro lado, el TSJ anticipó que, junto al Ministerio Público Fiscal, presentará protocolos de trabajo ante el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) para su aprobación en aquellas localidades (zonas blancas) donde se habiliten excepciones al cumplimiento del aislamiento social, preventivo y obligatorio y a la prohibición de circular.

Te puede interesar

Cupo laboral travesti trans: en Córdoba, la mayoría de los trabajadores de Nación fueron despedidos

Se cumplieron cuatro años de la sanción de la ley nacional. Las personas despedidas cumplían tareas en Pami, Anses, Vialidad Nacional y Banco Nación, entre otras dependencias nacionales en Córdoba. Exigen la reinstalación de los puestos de trabajo.

Sigue el escándalo policial en Córdoba: detuvieron al jefe de la Caminera por integrar una red de estafas

Se trata de Maximiliano Gabriel Ochoa Roldán, quien está acusado de coacción, asociación ilícita en calidad de jefe, enriquecimiento ilícito, peculado y encubrimiento por omisión de denuncia. Hay otros policías y civiles involucrados.

Otro golpe para la Policía: condenan a siete agentes de la FPA por robar drogas incautadas

Los policías, que formaban parte de la brigada de Cruz de Eje, fueron apartados y detenidos en octubre del año pasado. El Juzgado de Faltas Número 8 de Córdoba dictó entre 6 meses y tres años de prisión efectiva para los uniformados.

Asociación ilícita policial: uno por uno, quiénes son los siete detenidos y de qué están acusados

Un viernes de alto voltaje para el Gobierno, tras las detenciones ordenadas por la Justicia en una causa sobre asociación ilícita que vuelve a involucrar a la Policía de Córdoba. Entre los detenidos, además del jefe de la Caminera, hay otros policías acusados, abogados y civiles.

Vidas libres de violencia machista: la Asociación Con Voz presentó una guía para coordinar grupos de mujeres

Este jueves en el Centro Cultural de la UNC, la asociación Con Voz presentó una guía con herramientas destinadas a crear y coordinar grupos de mujeres, con el objetivo de construir vidas libres de violencia de género. LNM dialogó con Ruth Ahrensburg, fundadora de la ONG cordobesa.

Fiscal González sobre el escándalo en la Caminera: “Usaban su lugar en la Policía para cometer delitos”

En el marco de las detenciones que sacuden a la Policía Caminera de Córdoba, el fiscal detalló que hay pruebas suficientes para confirmar que los efectivos “tenían acceso a antecedentes penales”.