País22/04/2020

Deliverys realizan un paro por salarios y mayores medidas de seguridad

La medida de fuerza es internacional, ya que abarca a Argentina y otros cinco países. Harán una concentración en el Obelisco y en otros puntos del país desde las 16.

Repartidores de Argentina y otros países del mundo paran este miércoles. - Foto: gentileza

Trabajadores repartidores de Glovo, Rappi y PedidosYa, entre otras empresas de repartos a domicilio, realizan este miércoles un paro general internacional por 24 horas en reclamo de un "aumento salarial del 100 por ciento" y para denunciar su precariedad laboral en el sector, agravada por la crisis del coronavirus.

Los trabajadores se concentrarán a las 16 en el Obelisco y en otros puntos del país en reclamo por elementos de higiene para poder cumplir el protocolo por el coronavirus.

Con el lema #22ANoReparto, la protesta se realiza en el marco de un paro general internacional en reclamo de un "aumento salarial del 100%", respaldada por Glovers Unidos Argentina, la Asociación de Trabajadores de Reparto (ATR), Glovers Unidos España, Glovers Ecuador, Glovers Costa Rica, Glovers Elite de Guatemala, y Repartidores de Perú.

"Sin respuestas por parte de las empresas y con la vista gorda de los gobiernos, los repartidores nos organizamos en un frente único internacional de lucha por nuestras reivindicaciones más urgentes: 100 por ciento de aumento en el pago por pedido y elementos de seguridad e higiene que sean seguros, de calidad y cantidad acordes a las jornadas laborales y la crisis sanitaria en curso", señalaron las organizaciones convocantes, en un comunicado conjunto.

Reclamarán "materiales de higiene en calidad y en cantidad, alcohol en gel, barbijos y guantes" tras denunciar que las empresas del sector les dan "elementos en cuentagotas", lo que genera que sean los propios trabajadores los que deben comprarlos, al tiempo que se recordó que están cobrando "lo mismo que hace dos años" y que "la paga no es fija".

Lucas, trabajador de Rappi, quien forma parte de la ATR, explicó -en diálogo con la radio online Futuröck- que el paro en Argentina se convoca porque "tanto las empresas como el Estado nos han dejado de alguna manera desamparados".

"Venimos cobrando prácticamente lo mismo hace dos años, a pesar de la inflación, y la devaluación, y no hemos tenido ningún tipo de protección e higiene para afrontar esta situación nueva que es la pandemia", agregó.

Además, consideró: "El trabajo nuestro de alguna manera contribuye a que se pueda cumplir la cuarentena, pero deberíamos tener todos los elementos de higiene garantizados, y además un pago acorde a la situación, que a la vez implique tener que salir a laburar lo menos posible para poder subsistir".

Finalmente, el trabajador explicó que existe un protocolo que es muy difícil de cumplir, ya que "no se pueden respetar los dos metros de distancia si alguien paga en efectivo", o tampoco "se pueden dejar los paquetes en el piso si llueve".

Te puede interesar

Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”

Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa.  “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.

Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo

Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.

El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias

La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.

LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre

LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.

A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda

"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.

Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje

El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.