País22/04/2020

Deliverys realizan un paro por salarios y mayores medidas de seguridad

La medida de fuerza es internacional, ya que abarca a Argentina y otros cinco países. Harán una concentración en el Obelisco y en otros puntos del país desde las 16.

Repartidores de Argentina y otros países del mundo paran este miércoles. - Foto: gentileza

Trabajadores repartidores de Glovo, Rappi y PedidosYa, entre otras empresas de repartos a domicilio, realizan este miércoles un paro general internacional por 24 horas en reclamo de un "aumento salarial del 100 por ciento" y para denunciar su precariedad laboral en el sector, agravada por la crisis del coronavirus.

Los trabajadores se concentrarán a las 16 en el Obelisco y en otros puntos del país en reclamo por elementos de higiene para poder cumplir el protocolo por el coronavirus.

Con el lema #22ANoReparto, la protesta se realiza en el marco de un paro general internacional en reclamo de un "aumento salarial del 100%", respaldada por Glovers Unidos Argentina, la Asociación de Trabajadores de Reparto (ATR), Glovers Unidos España, Glovers Ecuador, Glovers Costa Rica, Glovers Elite de Guatemala, y Repartidores de Perú.

"Sin respuestas por parte de las empresas y con la vista gorda de los gobiernos, los repartidores nos organizamos en un frente único internacional de lucha por nuestras reivindicaciones más urgentes: 100 por ciento de aumento en el pago por pedido y elementos de seguridad e higiene que sean seguros, de calidad y cantidad acordes a las jornadas laborales y la crisis sanitaria en curso", señalaron las organizaciones convocantes, en un comunicado conjunto.

Reclamarán "materiales de higiene en calidad y en cantidad, alcohol en gel, barbijos y guantes" tras denunciar que las empresas del sector les dan "elementos en cuentagotas", lo que genera que sean los propios trabajadores los que deben comprarlos, al tiempo que se recordó que están cobrando "lo mismo que hace dos años" y que "la paga no es fija".

Lucas, trabajador de Rappi, quien forma parte de la ATR, explicó -en diálogo con la radio online Futuröck- que el paro en Argentina se convoca porque "tanto las empresas como el Estado nos han dejado de alguna manera desamparados".

"Venimos cobrando prácticamente lo mismo hace dos años, a pesar de la inflación, y la devaluación, y no hemos tenido ningún tipo de protección e higiene para afrontar esta situación nueva que es la pandemia", agregó.

Además, consideró: "El trabajo nuestro de alguna manera contribuye a que se pueda cumplir la cuarentena, pero deberíamos tener todos los elementos de higiene garantizados, y además un pago acorde a la situación, que a la vez implique tener que salir a laburar lo menos posible para poder subsistir".

Finalmente, el trabajador explicó que existe un protocolo que es muy difícil de cumplir, ya que "no se pueden respetar los dos metros de distancia si alguien paga en efectivo", o tampoco "se pueden dejar los paquetes en el piso si llueve".

Te puede interesar

Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país

Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida rige desde las 14 de este miércoles hasta las 14 del jueves.

Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert

La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.

La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más

En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".

Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto

La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.

“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”

El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.

La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan

Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.