Política17/04/2020

¿Cómo será la videoconferencia entre la oposición y Alberto Fernández?

El encuentro está previsto para las 17.30. El Presidente expondrá primero. Juntos Por el Cambio, Unidad Federal y la Izquierda adelantaron algunas de las propuestas que presentarán.

Alberto Fernandez se comunicará con diputados opositores este viernes. - Foto: archivo (NA).

Las fuerzas parlamentarias de la oposición aguardan con expectativa la reunión por videoconferencia en la que podrán tomar contacto directo con el presidente Alberto Fernández. El encuentro por videoconferencia está previsto para las 17.30.

El presidente Alberto Fernández comenzará con una charla informativa, y luego los legisladores de la oposición le harán preguntas sobre la cuarentena y las medidas económicas. El primero en hacer una consulta será el diputado del PRO Cristian Ritondo, le seguirá el jefe de los diputados de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, el cordobés Carlos Gutiérrez de Córdoba Federal; Rominma del Plá del Frente de Izquierda; José Luis Ramón de Unidad Federal para el Desarrollo; Alma Sapag del Movimiento Popular Neuquino; y Eduardo Bucca del Interbloque Federal.

Sobre el final será el turno del jefe de los radicales Mario Negri, mientras que para el cierre quedarán el diputado del Frente de Todos Máximo Kirchner, y el presidente de la Cámara baja, Sergio Massa.

Además, estarán como oyentes los diputados Álvaro González (PRO), José Luis Gioja (Frente de Todos) y Alfredo Cornejo (UCR), entre otros.

Todas las fuerzas opositoras que integran el Congreso adelantaron algunas de las medidas que acercarán. La UCR, encabezada por Mario Negri, puso énfasis en la necesidad de darle mayor volumen a la actividad parlamentaria, y en particular sugirió realizar sesiones presenciales en un estadio o teatro, con medidas de protección y distanciamiento social entre los diputados.

Se espera que esa propuesta sea trasladada al Presidente junto a la idea de generar una mesa de diálogo con la principal alianza de la oposición y representantes del mundo productivo, en línea con la vocación de lograr un lugar de mayor reconocimiento y protagonismo en momentos en que el Poder Ejecutivo concentra la toma de decisiones.

La bancada de la Coalición Cívica adelantó que también le pedirán al jefe de Estado que interceda para reactivar la comisión Bicameral de Trámite Legislativo, para que analice y ratifique (o revoque) los decretos de necesidad y urgencia que viene dictando para paliar los efectos de la crisis sanitaria y económica.

El PRO, en tanto, remarcó a NA que el titular de esa bancada, Cristian Ritondo, le acercará a Fernández una serie de proyectos vinculados a dar respuestas a la pandemia y sus efectos económicos. "Vamos a poner al bloque, a sus expertos y a todo el equipo a disposición del Presidente, porque nuestra idea es trabajar en conjunto para vencer esta epidemia", afirmaron.

El interbloque Unidad Federal para el Desarrollo, que preside el mendocino José Luis Ramón, le pedirá al Presidente que ponga la lupa en todos los sectores económicos que "están quedando afuera de los esfuerzos que están haciendo las familias argentinas" y que a su entender, tienen que hacer una contribución solidaria.

Finalmente, la el Frente de Izquierda le pedirá al Presidente que tome en cuenta un proyecto a las grandes riquezas más ambicioso y agresivo al que por estos días presentará el Frente de Todos de la mano de Carlos Heller y Máximo Kirchner.

La iniciativa no solamente crea impuestos extraordinarios y por única vez a los grandes patrimonios (con un piso más bajo que en el proyecto del FdT), sino que además pretende recaudar de las altas rentas de las empresas, de los bancos y de los terratenientes.

Te puede interesar

$Libra: los ministros interpelados no confirmaron su presencia y se cayó la sesión de Diputados de este miércoles

Los jefes de las carteras de Economía, Luis Caputo, y de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; así como el titular de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva; habían sido convocados para brindar respuestas respecto a la estafa con la criptomoneda.

Diputados: avanzan proyectos para aumentar las jubilaciones y eliminar el requisito de 30 años de aportes

En una reunión de las comisiones de Seguridad y Previsión Social y Presupuesto y Hacienda, este martes avanzaron los debates para buscar acuerdo respecto a al menos 14 proyectos que evalúan mejoras en los haberes de los trabajadores pasivos.

Cristina Fernández definió a Pepe Mujica como "un gran hombre que dedicó su vida a la militancia"

"América Latina despide a un gran hombre que dedicó su vida a la militancia y a su Patria", dijo la ex presidenta y también dedicó palabras para la esposa de Mujica, Lucía Topolansky: "Mi corazón está con vos y con todo el pueblo uruguayo".

Libragate: la oposición busca sesionar pero exige que se garantice la presencia de los ministros

Luis Caputo (Eocnomía), Mariano Cúneo Libarona (Justicia) y Roberto Silva (CNV) no contestaron a la citación cursada, pero se especula que se ausentarán en la sesión pedida para este miércoles por el cripto escándalo que involucra al Presidente.

"Dar gobernabilidad al proyecto de Milei": un funcionario de Misiones habló de "Ficha Limpia"

El ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, defendió el rechazo a la ley que pretendía restringir la candidatura de Cristina Fernández y expresó que fue "una intervención quirúrgica y trascendente, para dar gobernabilidad al proyecto de Milei".

Estados Unidos: Trump firmó un decreto que reduce los precios de los medicamentos hasta un 90%

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes un decreto que reduce en hasta el 90 por ciento los precios de los medicamentos y sostuvo que "ya no tolerará las especulaciones por parte de las farmacéuticas".