Jorge Arduh será homenajeado este jueves en el Libertador
Se trata de uno de los máximos exponentes del tango. El reconocimiento a sus 60 años de carrera estará a cargo de la Orquesta Provincial de Música Ciudadana.
La Agencia Córdoba Cultura reconocerá la labor del destacado pianista, compositor y director de orquesta cordobés, Jorge Arduh, con un concierto a cargo de la Orquesta de Música Ciudadana. La cita es este jueves 5, a las 21. El repertorio incluirá sus creaciones más destacadas. Además, cantará Gustavo Visentín y baila la pareja de baile de Walter Vergara y Rosalía Álvarez.
Arduh forjó una gran trayectoria tanto en el interior del país como en el mundo donde Japón fue uno de sus destinos predilectos. El maestro compuso tangos memorables como Jorgito mío; Juventud del ´40; Sentimiento cordobés; Norte querido; Mi piano amigo, entre otros.
Popularmente conocido como “El fantasista del teclado”, Jorge Salomón Arduh nació el 5 enero 1924, en Las Juntas, en el departamento Río Segundo. Hijo de inmigrantes sirios, hizo su debut en la escena musical a muy temprana edad, cuando tenía solamente 12 años, en la orquesta de Segundo Suárez. Tocó la batería, el acordeón y finalmente el piano.
Estudió en Córdoba, donde egresó del Conservatorio Provincial de Música y se perfeccionó en la Escuela de Artes en la Universidad Nacional de Córdoba. Tenía 29 años cuando, en 1943, ingresó a la orquesta del destacado Lorenzo Barbero, violinista, compositor y director. En 1949, creó la Orquesta Típica Argentina con la que vistió el traje de director, arreglador y orquestador durante 60 años de carrera artística.
Arduh era su propio representante y productor. En su vehículo, transitaba polvorientos caminos del interior de la provincia y de provincias vecinas cerrando contratos en pueblos a los que volvería para actuar con su Orquesta Típica Argentina. La primera gira o proeza artística fue en 1952, de Capilla de Monte a Añatuya, en Santiago del Estero. Esta es una parte de su labor, ya que otro capítulo incansable es el de sus giras por Japón.
En Buenos Aires, el maestro Arduh fue protagonista en las célebres audiciones de los programa radiales Glostora Tango Club y Ronda de Ases. Compartió cartel con renombrados directores porteños como Alfredo Gobbi, Juan D’Arienzo o Carlos di Sarli.
En 2009, dejó los escenarios y el Teatro del Libertador San Martín fue testigo del cierre de una etapa en su carrera artística, la que escribió durante décadas en los caminos del país. Fueron dos funciones a sala llena los días miércoles 21 y jueves 22 de octubre.
Las localidades para el Homenaje a Jorge Arduh pueden conseguirse en la boletería del teatro avenida -Vélez Sársfield 365- entre 40 y 100 pesos, según la ubicación.
Te puede interesar
El ciclo de tango "La Milonguita" recorrerá los espacios culturales de la ciudad de Córdoba
Se trata de una propuesta que combina proyecciones, entrevistas, talleres, música en vivo y arte visual al rededor del género musical característico de Argentina.
Obras de teatro y talleres se destacan en la agenda cultural del fin de semana
Con la llegada del fin de semana, la Agencia Córdoba Cultura difundió la agenda de actividades, dentro de la que se destacan variadas propuestas para los más pequeños de la familia y talleres de arte y obras de teatro como protagonistas.
Tras el éxito de la serie "El Eternauta", confirmaron la segunda temporada
El vicepresidente de contenidos de Netflix confirmó que la tira protagonizada por Ricardo Darín, que es la tercera serie más vista a nivel global en esa plataforma, tendrá una segunda parte "porque la historia lo requiere".
Agenda cultural para el finde: cine documental, danza contemporánea y música en vivo
Un repaso por la agenda de la Agencia Córdoba Cultura donde se destacan dos estrenos: la película "El agujerito" y una innovadora versión del Ballet "El Mesías". Además, se viene la quinta edición de La Noche de los Pianos.
Con un concierto en el Teatro Real, se pone en marcha el ciclo "Postales del Norte Cordobés"
La iniciativa tiene por objeto revalorizar las expresiones culturales de esta emblemática región. El concierto inaugural se desarrollará desde las 20.30, con la actuación de Los Pachecos, Los Duarte y Julio Cejas.
Se viene la última función de "Mujeres que aman demasiado" en la Sala Caracol
Inspirada en el famoso libro de autoayuda "Las mujeres que aman demasiado" de Robin Norwood, la obra homónima sube a escena por última vez el 26 de abril, en la sala ubicada en barrio Bajo Palermo, con dirección de Laura Mercado.