Deportes Redacción La Nueva Mañana 28/09/2017

Common Goal: El gran proyecto solidario del fútbol

Es un movimiento que busca que los futbolistas profesionales donen el 1 % de su sueldo para apoyar causas sociales y generar un impacto en el mundo y crear un fondo colectivo que apoyará organizaciones de fútbol.

Pensé todo lo que el fútbol me había dado. Y pensé cuál quería que fuera mi legado, aseguró Juan Mata
El objetivo es hacer un llamamiento a todos los futbolistas del planeta para que se compromentan a donar el uno por ciento de sus salarios a un fondo colectivo
Juntos podemos crear un ovimiento basado en valores compartidos... Soy el que lidera este proyecto, pero no quiero estar sólo”

El fútbol profesional mueve millones y millones de dólares. Incluso, el crecimiento económico de esta industria continúa en ascenso. Se mueven cifras que asustan, y provocan tristeza tanta desigualdad social. Pero existe. Y parafraseando a lo que dijo hace unas semanas Marcelo Bielsa con el caso Neymar, “si lo produce, no es caro”.
Según datos oficiales, el fútbol movió la pasada temporada 27.000 millones de euros, siendo de lejos la industria más lucrativa en el mundo del deporte.
Muchos se quedan con “los millonarios del fútbol”. Pero hay también mucha solidaridad dentro de ese contexto. Podríamos citar muchos casos de gestos solidarios anónimos de futbolistas que tratan de dar una mano, sin que haya publicidad.
No obstante, también la “publicidad” genera contagio. Y es allí donde apunta el futbolista español Juan Mata, que busca hacer historia. Y si llega a concretar todas las metas propuestas, seguro hará historia con “Common Goal”. ¿Qué es Common Goal? Es una iniciativa solidaria que pretende revolucionar el apartado financiero del fútbol. El objetivo es hacer un llamamiento a todos los futbolistas del planeta para que se compromentan a donar el uno por ciento de sus salarios a un fondo colectivo que apoyará organizaciones de fútbol para el desarrollo en todo el mundo.

“Pensé todo lo que el fútbol me había dado. Y pensé cuál quería que fuera mi legado. Sé que fui un afortunado en haber tenido las oportunidades que tuve, y que no todos tienen una familia como la mía. Y sabía que quería hacer algo más. Quiero asegurarme que todos los niños tengan una chance. Por eso, empezamos desde hoy, estaré donando el 1 por ciento de mi salario a Common Goal, un fondo colectivo manejado por la prestigiosa ONG Street Football World, que apoya a la caridad en todo el planeta. Es un pequeño gesto, que si es compartido, puede cambiar el mundo”, escribió Mata en The Player’s Tribune, la plataforma donde los futbolistas escriben en primera persona. Lo hizo justo en el momento en que se producía el pase de Neymar al PSG en 222 millones de euros.

“Common Goal está creando un modo colaborativo para que el fñutbol le devuelva algo a la sociedad... Les pido a mis colegas que se unan y logremos formar un equipo titular de Common Goal. Juntos podemos crear un ovimiento basado en valores compartidos... Soy el que lidera este proyecto, pero no quiero estar sólo”, explicó el jugador del Manchester United y campeón del mundo con la Selección española en el 2010.
Ante este llamado, el primer en sumarse fue otro campeón del mundo: el alemán Matts Hummels.
“En cuanto me enteré de qué era Common Goal, sabía que sería una oportunidad que tiene el fútbol de mejorar el mundo y quiero formar parte de él. Hago un llamamiento a mis compañeros para que también se unan. Hay que hacer que el fútbol alcance una nueva dimensión”, narró el defensor del Bayern Munich.

Mata agradeció vía redes sociales este compromiso: “No conozco a Hummels personalmente, así que me llevé una grata sorpresa. Él realmente comprende lo que queremos conseguir y estoy convencido que su compromiso animará a otros futbolistas a unirse a Common Goal”.
Este solidario futbolista creó Common Goal, que es el mayor reto solidario de la historia del fútbol. Está poniendo en marcha una gran iniciativa que pretende revolucionar este alabado deporte. Una oportunidad única. Una muestra de que la solidaridad surge en todo momento.

El “Caso Watt” en EEUU

JJ Watt, un jugador de los Houston Texans de la NFL, la liga de fútbol americano de Estados Unidos, se puso el objetivo de sumar 200.000 dólares para ayudar a los damnificados en Houston, tras el reciente huracán Harvey. Para ayudar a alcanzar ese límite él mismo puso sobre la mesa 100.000 dólares. Y la respuesta fue sorprendente. El pasado 5 de septiembre se rebasó la barrera de los 20 millones de dólares, un número que la semana pasada superaba los 30 millones de dólares gracias a más de 195.000 contribuciones. Con ese dinero se consiguió llenar 10 camiones con productos de primera necesidad como agua, ropa y medicinas, que se repartieron ente los más afectados.


Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más,
en la edición impresa de La Nueva Mañana
 
[Desde junio en todos los kioscos de la capital de Córdoba]


Te puede interesar

Talleres sigue sin ganar en Copa Libertadores: igualó con Libertad en el Kempes

Fue 0 a 0 en un encuentro con pocas emociones, que recién llegaron en el final. El Albiazul no levanta; apenas suma un punto en cuatro partidos.

Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1 con Alpine en Imola: “No puedo estar más emocionado”

La escudería francesa confirmó que el argentino reemplazará a Jack Doohan en el GP de Emilia-Romaña. “No puedo estar más emocionado por esto, es una oportunidad increíble”, dijo el piloto en un mensaje enviado a sus fans.

Murió Luis Galván, ídolo de Talleres y campeón del mundo con la Selección argentina en 1978

El defensor campeón del mundo con la Selección argentina en 1978 e ídolo de Talleres de Córdoba, Luis Galván, falleció este lunes a los 77 años de edad.

La nueva identidad visual de la Copa América Femenina está inspirada en la cruz andina

La Chakana estará presente en el diseño de la décima edición del torneo, que se disputará entre el 12 de julio y el 2 de agosto. Es un homenaje a las raíces culturales andinas y a la evolución del fútbol femenino sudamericano.

Culminó la primera etapa del Torneo Apertura 2025 y ya se conocen los cruces: así quedaron los octavos de final

El Torneo Apertura 2025 entró en etapa de definición ya que este domingo 4 de mayo cerró la fecha 16 de la instancia regular y quedó conformado el cuadro de playoffs, con los cruces de octavos de final.

Clásico glorioso: Instituto se lo dio vuelta a Talleres y se metió en octavos de final

La Gloria, que perdía, se lo dio vuelta al Albiazul en el Kempes y lo derrotó 2 a 1, con goles de Luna y Puebla. Así, Instituto se metió en los playoffs aprovechando la caída de Godoy Cruz.