País Mónica Hernández 01/04/2020

La Iglesia evalúa alternativas para las celebraciones de Semana Santa

Por la cuarentena, la Comisión Ejecutiva del Episcopado Argentino envió a obispos sugerencias para la celebración pascual, que comienza con el Domingo de Ramos.

En época de pandemia, la Comisión Episcopal de Liturgia sugirió como realizar la celebración de Semana Santa. - Foto: Secretaría de turismo Villa Carlos Paz

La Comisión Ejecutiva del Episcopado Argentino envió a los obispos las sugerencias de la Comisión Episcopal de Liturgia (CEL) para la Semana Santa, que comienza el 5 de abril con la celebración del Domingo de Ramos, por la cuarentena por la pandemia.

Asimismo, se envió días pasados a las comunidades y parroquias una nota aclaratoria sobre cómo realizar las celebraciones de Semana Santa “frente a la situación sanitaria que estamos transitando en todo el mundo”.

La CEL consideró que las indicaciones generales y las sugerencias a los obispos emanadas en los documentos emitidos por la Congregación de Culto Divino y Disciplina de los Sacramentos (CCDDS) "plantean con mucha claridad cómo obrar" durante los días de la Semana Santa.

"Sugerimos que cada obispo diocesano las tenga en cuenta y junto a su presbiterio decida las acciones a seguir en su respectiva Diócesis”, señala el documento.

En virtud del aislamiento social y obligatorio, “en la que no habrá durante la Semana Santa y el Triduo Pascual celebraciones públicas con participación del pueblo, sino solo a puertas cerradas y en la medida de las posibilidades, transmitidas por las redes sociales”, sostienen: 

Modalidad de las celebraciones

Domingo de Ramos

La CEL sugiere que si la misa se transmite por televisión o por las redes sociales, el que preside bendiga al comienzo los ramos que los fieles tengan en sus casas (de olivo o de otros árboles), y luego acompañarán la celebración y la lectura de la Pasión.



Asimismo, se recomendó la elección y disposición del lugar celebrativo y en la forma de ser llevada adelante, dado el valor paradigmático que adquiere este tipo de emisiones. 

Se desaconseja colocar los ramos en la puerta de los templos para que la gente los retire (ya que se rompe el aislamiento social preventivo y obligatorio) pero sí se podrían guardar para entregarlos más adelante, una vez que se levante esta medida, ya que se estará en Tiempo Pascual. 

Misa Crismal

Se sugiere que se traslade a una fecha más conveniente, una vez que se retome la normalidad de la vida social. 

Jueves Santo. Misa de la Cena del Señor:

Se omite el lavatorio de los pies y la procesión solemne después de la comunión. La Eucaristía se reserva directamente en el Sagrario. 

Viernes Santo, Celebración de la Pasión del Señor:

Por este tiempo de pandemia, se transmitirá por las redes sociales para que los fieles puedan seguirla desde sus casas. 

Misa de Gloria

Para el "inicio de la vigilia o lucernario" se omite el fuego y se enciende directamente el cirio pascual. Se realizará la renovación de las promesas bautismales, sin bendición ni aspersión de agua. 

Domingo de Pascua

Como la misa será sin participación de los fieles y por lo tanto sin distribución de la comunión en todo el día, el precepto de comulgar una vez al año se cumplirá durante el tiempo pascual o en otro tiempo del año.

Por último, los obispos expresaron sus deseos de que “estas sugerencias sean de gran utilidad para las celebraciones litúrgicas de la Semana Santa en este tiempo inédito que nos toca vivir. La actualización del Misterio Pascual en el hoy y aquí de nuestras comunidades por medio de la liturgia, renueva nuestra fe, fortalece nuestra esperanza y hace más activa nuestra caridad”.

Te puede interesar

Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país

Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida rige desde las 14 de este miércoles hasta las 14 del jueves.

La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más

En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".

Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto

La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.

“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”

El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.

La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan

Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.

Nuevas modalidades para las residencias médicas: el Gobierno modificó el reglamento

El ministerio de Salud aprobó un nuevo régimen para las residencias médicas del país. La resolución propone dos tipos de beca y prohíbe que la etapa de formación se encuadre como una "relación laboral". El financiamiento seguirá dependiendo de la cartera sanitaria.