La Iglesia evalúa alternativas para las celebraciones de Semana Santa
Por la cuarentena, la Comisión Ejecutiva del Episcopado Argentino envió a obispos sugerencias para la celebración pascual, que comienza con el Domingo de Ramos.
La Comisión Ejecutiva del Episcopado Argentino envió a los obispos las sugerencias de la Comisión Episcopal de Liturgia (CEL) para la Semana Santa, que comienza el 5 de abril con la celebración del Domingo de Ramos, por la cuarentena por la pandemia.
Asimismo, se envió días pasados a las comunidades y parroquias una nota aclaratoria sobre cómo realizar las celebraciones de Semana Santa “frente a la situación sanitaria que estamos transitando en todo el mundo”.
La CEL consideró que las indicaciones generales y las sugerencias a los obispos emanadas en los documentos emitidos por la Congregación de Culto Divino y Disciplina de los Sacramentos (CCDDS) "plantean con mucha claridad cómo obrar" durante los días de la Semana Santa.
"Sugerimos que cada obispo diocesano las tenga en cuenta y junto a su presbiterio decida las acciones a seguir en su respectiva Diócesis”, señala el documento.
En virtud del aislamiento social y obligatorio, “en la que no habrá durante la Semana Santa y el Triduo Pascual celebraciones públicas con participación del pueblo, sino solo a puertas cerradas y en la medida de las posibilidades, transmitidas por las redes sociales”, sostienen:
Modalidad de las celebraciones
Domingo de Ramos
La CEL sugiere que si la misa se transmite por televisión o por las redes sociales, el que preside bendiga al comienzo los ramos que los fieles tengan en sus casas (de olivo o de otros árboles), y luego acompañarán la celebración y la lectura de la Pasión.
Asimismo, se recomendó la elección y disposición del lugar celebrativo y en la forma de ser llevada adelante, dado el valor paradigmático que adquiere este tipo de emisiones.
Se desaconseja colocar los ramos en la puerta de los templos para que la gente los retire (ya que se rompe el aislamiento social preventivo y obligatorio) pero sí se podrían guardar para entregarlos más adelante, una vez que se levante esta medida, ya que se estará en Tiempo Pascual.
Misa Crismal
Se sugiere que se traslade a una fecha más conveniente, una vez que se retome la normalidad de la vida social.
Jueves Santo. Misa de la Cena del Señor:
Se omite el lavatorio de los pies y la procesión solemne después de la comunión. La Eucaristía se reserva directamente en el Sagrario.
Viernes Santo, Celebración de la Pasión del Señor:
Por este tiempo de pandemia, se transmitirá por las redes sociales para que los fieles puedan seguirla desde sus casas.
Misa de Gloria
Para el "inicio de la vigilia o lucernario" se omite el fuego y se enciende directamente el cirio pascual. Se realizará la renovación de las promesas bautismales, sin bendición ni aspersión de agua.
Domingo de Pascua
Como la misa será sin participación de los fieles y por lo tanto sin distribución de la comunión en todo el día, el precepto de comulgar una vez al año se cumplirá durante el tiempo pascual o en otro tiempo del año.
Por último, los obispos expresaron sus deseos de que “estas sugerencias sean de gran utilidad para las celebraciones litúrgicas de la Semana Santa en este tiempo inédito que nos toca vivir. La actualización del Misterio Pascual en el hoy y aquí de nuestras comunidades por medio de la liturgia, renueva nuestra fe, fortalece nuestra esperanza y hace más activa nuestra caridad”.
Te puede interesar
El Gobierno decretará siete días de duelo nacional por la muerte del Papa Francisco
A través de su cuenta de X, el vocero presidencial Manuel Adorni adelantó la medida que el Gobierno Nacional aún no oficializó. El mensaje alude al Sumo Pontífice de la Iglesia Católica como "líder espiritual y guía de millones de hombres y mujeres".
Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.
Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná
El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.
Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”
El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.