Aumentan los casos de dengue en la Capital y en el interior provincial
La Provincia registra hasta este martes, 1345 casos de dengue, 1262 autóctonos (767 en la Capital y 495 en el Interior) y 83 casos importados (28 en la Capital y 55 en el Interior).
El Programa de Zoonosis del Ministerio de Salud registró esta semana un nuevo aumento de casos de dengue.
Se notificaron 1262 casos autóctonos: 767 en Capital y 495 en todo el interior provincial. Además, se rgistraron 83 casos importados: 28 en Capital y 55 en el Interior. De esta manera, suman 1345 casos totales, 400 nuevos respecto de la semana anterior.
Córdoba Capital registró por lo menos un caso en 113 del total de sus barrios, mientras que, en el Interior, suman 55 los municipios en que se notificó al menos una persona con esta afección.
Las localidades del interior con circulación activa de dengue son Balnearia, Marull, Serrezuela, Brinkmann, San Francisco, Cruz del Eje, Arroyito y Colonia Caroya, donde se continúa con las acciones de emergencia.
A raíz del aislamiento domiciliario obligatorio decretado por el Gobierno Nacional, hubo un aumento en la exposición y probabilidad de contagio intradomiciliario. En este sentido, especialistas del Ministerio de Salud provincial hizo foco en intensificar las medidas de prevención, principalmente eliminar posibles criaderos del mosquito en las viviendas y evitar picaduras.
Sobre estos aspectos el ministro de Salud, Diego Cardozo, expresó: “Puede aprovecharse la situación de aislamiento social para revisar nuestros hogares, controlando que no existan elementos donde se pueden generar criaderos” .
Medidas de prevención
Desde este miércoles el Programa de Zoonosis ampliará el área de fumigación espacial en la zona sudoeste de la ciudad de Córdoba. A través de este tratamiento se fortalecen las acciones debilitadas por la imposibilidad de ingresos a los espacios intra y peri domiciliarios.
Este proceso se realizará en un total de 9.000 manzanas (lo que representa un cuarto de la ciudad) en el centro y en el sudoeste de Córdoba. El tratamiento implicará la utilización de máquinas especiales montadas en vehículos, y estará coordinada por un equipo de especialistas.
Cabe aclarar que durante el procedimiento no es necesario retirarse del domicilio, y que se deben abrir puertas y ventanas para que el producto tenga acción en el interior de las viviendas.
En cuanto a las actividades barriales, el personal del Programa de Zoonosis continúa con las visitas domiciliarias para realizar las acciones de bloqueo, acción que implica la fumigación intra y peri domiciliaria de las viviendas de personas afectadas y de las manzanas aledañas.
Te puede interesar
Cooperativas y medios comunitarios se unieron a la ronda de jubilados: "No hay políticas para los sectores vulnerados"
Ante el "abandono estatal" más de 100 cooperativas y medios de comunicación comunitarios exigieron que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.
Neonatal: Escudero Salama cuestionó el juicio e insinuó que Schiaretti sabía de la muertes
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
Intento de femicidio: condenan a 13 años de prisión a un hombre por reiterados ataques
La Justicia reconoció que el agresor planificó los ataques y su accionar fue considerado "inidóneo" para provocar un final fatal. El tribunal consideró como agravante la disminución física que afronta la víctima producto de las agresiones.
Este miércoles se retoman las clases con normalidad y vuelven a regir las inasistencias
El Ministerio de Educación dio por concluido el régimen de excepcionalidad implementado en respuesta a las bajas temperaturas registradas en la provincia; y anunció que vuelven a computarse las inasistencias en todos los niveles educativos.
Villa Allende: autoridades se comprometieron a evaluar una alternativa a la remoción del quebracho
Tras una reunión en la Municipalidad, con asambleístas, autoridades provinciales y de Caminos de las Sierras, hubo un compromiso de evaluar la propuesta alternativa a la ampliación de la avenida Padre Luchesse, para resguardar el árbol de más de 200 años.
Derrumbe: finalizó la remoción del revestimiento y habilitaron una mano de Boulevard San Juan
En la tarde de este martes, quedó habilitado el tránsito en la calzada norte de Boulevard San Juan, entre Arturo M. Bas y Corro, tras haber finalizado las tareas de remoción del revestimiento del edificio que semanas atrás sufrió un derrumbe.