País28/03/2020

"Te pido que no me digas más 'milico', soy soldado del Ejército Argentino"

El jefe del Ejército, Agustín Cejas, pidió a la población que deje de utilizar el término "milico" y remarcó la "competencia profesional al servicio de la Nación".

Agustín Humberto Cejas, Jefe del Ejército. - Foto: gentileza.

El jefe del Ejército, Agustín Cejas, pidió a la población que deje de utilizar el término "milico" y remarcó la "competencia profesional al servicio de la Nación" por parte de la fuerza que conduce en medio de la emergencia sanitaria por la pandemia de coronavirus.

"El Ejército Argentino posee una historia, identidad y compromiso que debe generar el respeto y la valoración de la sociedad", sostuvo la autoridad castrense.

A través de su cuenta de Twitter, el militar remarcó: "La emergencia visibiliza nuestra competencia profesional al servicio de la Nación".

"Por eso te pido que no me digas más "milico": soy soldado del Ejército Argentino", subrayó el jefe de la fuerza armada.

Cabe destacar que el término "milico" es un término acortado, generalmente peyorativo, que se refiere a los militares de forma despectiva. Tras la última dictadura militar en Argentina, donde las fuerzas armadas desaparecieron a 30 mil personas y secuestraron y torturaron a otras miles, el término comenzó a usarse de forma cotidiana, hasta pasar a formar parte del lenguaje coloquial.

Cejas fue designado jefe del Estado Mayor General del Ejército el pasado 22 de febrero a través del decreto 181/2020.

En medio de la emergencia sanitaria y la cuarentena general por la pandemia de coronavirus, el Ejército realiza tareas de asistencia, como entrega de alimentos y instalación de antenas de telefonía.



Noticias relacionadas:

Las impactantes fotos del hospital de campaña en Campo de Mayo
La Sastrería Militar del Ejército elabora barbijos y sábanas descartables

Te puede interesar

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados

Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.

El Gobierno mantiene el bono sin aumento: $70.000 para jubilados y pensionados

De esta manera, las jubilaciones mínimas durante este mes serán de $379.298, ya que el haber inicial para el séptimo mes del año fue fijado en $309.298,16, a partir del aumento del 1,5%, determinado en línea con la inflación de mayo.

Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"

"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.

La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio

La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.

Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga

El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".

Eduardo Buzzi, ex titular de la Federación Agraria: “Milei engañó a todo el electorado agropecuario”

Detalló que el sector enfrenta “costos altísimos, cambio retasado y retenciones de más del 30%”. Describió el modelo económico actual como "de arrebato, complicación, incoherencias y contradicción"; y advirtió que es "inconsistente" y se va a agotar.