El Gobierno anunciará una rebaja transitoria de aportes patronales
En una reunión del gabinete económico se decidió implementar "medidas necesarias que permitan paliar las consecuencias del aislamiento preventivo y obligatorio".
El Gobierno anunciará "en los próximos días" una reducción transitoria en los aportes patronales a los sectores afectados por el aislamiento obligatorio dispuesto para frenar la pandemia del coronavirus.
En el marco de una reunión del Gabinete Económico realizado este miércoles, se analizaron "diversas herramientas" para brindar asistencia económica para las provincias, una de las promesas efectuada por el presidente Alberto Fernández durante la reunión de la semana pasada con gobernadores.
"Cuando se gobierna hay que enfrentar dilemas: aquí la opción es cuidar la economía o la vida, elegí cuidar la vida y la salud de los argentinos", afirmó este miércoles el jefe de Estado en declaraciones televisivas. Allí, el mandatario reconoció que la decisión del aislamiento obligatorio está generando "conflictos en la economía", pero remarcó que se están tomando medidas para evitar un impacto mayor.
En la reunión del equipo económico, se dispuso la agilización de los Repro (el programa de recuperación productiva) para que las Pymes de menos de 25 empleados pertenecientes a los sectores afectados y tengan una ventanilla rápida para acceder al pago parcial de los salarios de sus empleados.
El encuentro, realizado en el Salón de los Científicos, estuvo encabezado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y los ministros de Economía, Martín Guzmán; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas y de Trabajo, Claudio Moroni; la jefa de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont y el presidente del Banco Central, Miguel Angel Pesce.
Fuentes oficiales indicaron que también se abordaron otros temas como la implementación del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) anunciado este lunes por el ministro Guzmán y se trabajó en la reglamentación del programa de ayuda a las familias.
Por otra parte, los funcionarios analizaron la situación económica y productiva para implementar "medidas necesarias que permitan paliar las consecuencias del aislamiento preventivo y obligatorio".
Fuente: Noticias Argentinas
Te puede interesar
Industria: el uso de la capacidad instalada mejoró pero no llegó al 60%
En febrero la industria manufacturera operó al 58,6%. En la comparación interanual aumentó un punto porcentual, según indicó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
Las acciones argentinas sufrieron caídas generalizadas en Wall Street y en el marcado local
El índice S&P Merval porteño operó en baja con mermas que se acercaron al 17%. En Nueva York los papeles argentinos no pudieron escapar a la tendencia adversa, en medio de las tensiones entre Donald Trump y Reserva Federal.
Suben los precios, cae el consumo y crece la alarma por más recesión
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
Otra semana sin cepo cambiario para particulares: el Gobierno cree que la divisa puede ir a $1.000
En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando; confían mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda y que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva.
Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"
El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.
Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores
Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".