País20/09/2017

C5N echó a Roberto Navarro: "El Gobierno logró que me despidieran"

Así lo reveló el propio periodista a través de la red social Facebook. "No les molestan mis críticas, les molestan nuestras investigaciones", aseguró. Y anunció que publicara los audios con el gerente del canal en El Destape Web.

El periodista Roberto Navarro aseguró que el canal lo echó por presiones del Gobierno Nacional.

El periodista Roberto Navarro anunció que fue despedido de C5N y aseguró que la medida fue tomada por el gerente del canal por exigencia del gobierno nacional. Los detalles los dio en una publicación en su cuenta de Facebook.

"Hoy las autoridades del canal me comunicaron mi despido. Sé que lo hicieron bajo la presión del Gobierno. Esto sucede después de un mes de fuertes presiones para que fuera yo quien renunciara", afirmó el periodista.

"No les molesta mi critica, que también existe en el resto de la programación de C5N; les molestan nuestras investigaciones: Arsat, El Socio del Presidente, Dólar futuro, Compra de armas y tantas otras", agregó.

Según el periodista, "todo indica que lo que Macri piensa hacer en los próximos tiempos necesita la complicidad del silencio. Estamos ante una democracia precarizada".

Además contó que días después de las elecciones del 13 de agosto, supo por una fuente oficial que el Gobierno le exigió su salida al propietario del canal y que le sugirió que intente antes lograr su renuncia.

También prometió divulgar el contenido de mensajes por WhatsApp con el gerente de contenidos del canal, Federico Maya, en la página El Destape Web.

Navarro acusó al gerente Federico Maya, de no dejarlo poner al aire un supuesto informe sobre la candidata a senadora por Cambiemos Gladys González, entre otras denuncias que involucran a Gabriela Michetti y a Horacio Rodríguez Larreta.

Su enojo comenzó el domingo cuando cargó contra Maya por reírse del pedido de unión opositora de Cristina y lo tildó de creerse "más vivo que CFK". Fue entonces cuando desde la empresa lo suspendieron por tres días y finalmente decidieron echarlo por haber amenazado. "Sé que lo hicieron bajo la presión del Gobierno", aseguró el periodista que conducía los programas El Destape y Economía Política.

Aquí la publicación completa que hizo Navarro en las redes:

Te puede interesar

El Senado rechazó un pedido de interpelación a Karina Milei por el Criptogate

El Senado rechazó un pedido sobre tablas para interpelar a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, por el Criptogate Libra impulsado por el senador y jefe de bloque peronista José Mayans. Fue por 36 votos afirmativos contra 33 negativos; necesitaba dos tercios.

Mes del Astroturismo en Córdoba: conocé las diferentes propuestas para integrar ciencia, naturaleza y turismo

Más de 30 localidades cordobesas participan del Mes del Astroturismo, con una agenda de actividades científicas, recreativas y culturales. La propuesta es impulsada por la Agencia Córdoba Turismo y el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, con el acompañamiento de la UNC y el Observatorio Astronómico.

Bullrich presentó la Línea *910 para bloquear celulares robados en todo el país

En la conferencia, Bullrich explicó que este plan permite que, desde ahora, cualquier víctima del robo puede inutilizar su línea y el equipo de forma inmediata, evitando que los delincuentes puedan revender el aparato en el mercado ilegal.

Miembros de la Armada fueron procesados por ejercer violencia institucional y de género contra una marinera

El ataque denunciado ocurrió el pasado 4 de abril en la Jefatura Militar de Vicente López, en la provincia de Buenos Aires. La mujer permaneció internada dos semanas en terapia intensiva en coma inducido. Uno de los acusados es su ex pareja.

La UTA celebró la contundencia del paro de transporte: "Quisieron quebrar la medida y dividirnos"

"Las paradas estuvieron vacías a lo largo y a lo ancho de prácticamente todo el país", aseguró la entidad gremial, respecto a la medida de fuerza que se hizo sentir en todo el país. Además, ratificaron que este miércoles la actividad opera con normalidad.

El Gobierno dictó la conciliación obligatoria y se levantó el paro de este miércoles de la UOM

La medida fue dictada por la Secretaría de Trabajo de la Nación y rige por 15 días. En ese plazo, el gremio y las patronales deberían llegar a un acuerdo. El paro de 24 horas formaba parte de un plan de lucha que prevé seis paros escalonados.