Caso Muñoz: para la Justicia, los indicios contra Medina son ineludibles
Claudia fue asesinada a principios de mayo de 2017 cuando se encontraba en su local de ropa en Río Cuarto. Medina fue condenado a una pena de 15 años de prisión.
La Cámara en lo Criminal y Correccional de Primera Nominación de Río Cuarto dio a conocer este lunes los fundamentos de la sentencia que, por unanimidad, condenó a Sergio Aldo Medina como autor del delito de homicidio y le impuso una pena de quince años de prisión.
El tribunal integrado por los camaristas María Virginia Emma, Daniel Antonio Vaudagna, Natacha Irina García y ocho jurados populares, consideró que los indicios analizados durante el juicio confluyen en una “única, necesaria e ineludible conclusión”: Sergio Medina es el autor del homicidio de Claudia Muñoz.
La sentencia afirma que la univocidad de los indicios “no admite hendidura alguna para el ingreso de una duda razonable al respecto” y agrega que una duda “sólo podría sostenerse a partir de un análisis parcial y sesgado de esos elementos probatorios” que omita una “valoración conjunta e integrada de la totalidad de los señalados datos indiciarios”.
En este sentido, el tribunal detalló que, a partir de la prueba incorporada al debate, quedó probado que el día del hecho el acusado Medina fue al negocio de Claudia Muñoz y la mató (asestándole 33 puñaladas) con un cuchillo monofilo que llevaba, ya que en el mostrador del local se encontró una campera de caballero del mismo talle de Medina, que coincidió con el encargo que él había hecho. La Cámara, además, valoró que faltaba la ficha de registro de compras de Medina. Se comprobó no sólo que Medina era cliente, sino que era conocido de la víctima desde niños y que el día del hecho salió caminando “a mil” detrás de ella.
En base a la prueba fílmica y a los relatos de testigos, el fallo reconstruye el itinerario seguido por Sergio Medina y por Claudia Muñoz, en los instantes previos al hecho, y coincidieron en tiempo y lugar.
En la sentencia, se destaca que todas las defensas intentadas por Medina fueron investigadas y desvirtuadas en base a la prueba producida durante el debate y que, las otras hipótesis de autoría, fueron descartadas después de investigaciones exhaustivas.
Por otra parte, el tribunal desestimó la hipótesis introducida en la causa por el testigo nuevo José Luis Salinas, quien refirió haber visto a Claudia Muñoz ingresar con un joven no identificado al local, momentos antes del crimen.
Durante dos careos efectuados durante el juicio, se pudo comprobar que la descripción de la ropa de la víctima y las referencias a sus movimientos previos no coincidían en nada con los detalles brindados por otros testigos que también vieron a Claudia Muñoz en los momentos previos a su deceso, los cuales había sido corroborados con prueba independiente.
Calificación legal
En cuanto a la calificación legal del crimen, el tribunal consideró que en la causa no se acreditaron “los indicadores de desigualdad que colocan a la mujer en una situación de inferioridad y la hacen pasible de violencia a manos de un hombre”, ni se han verificado las condiciones del ensañamiento. Por estas razones, encuadró la conducta en el delito de homicidio simple.
Te puede interesar
Removerán el quebracho de la Luchesse: la posibilidad de supervivencia es menor al 20%
La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.
Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba
Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.
Causa Kraisman: Nadia Fernández negó su participación en la "maniobra delictiva"
La vicepresidenta de la Legislatura se presentó a testificar en la causa que investiga la contratación de Virginia Martínez, conocida como "la empleada fantasma", que habría ingresado a través de Guillermo Kraisman.
Choque fatal en la Ruta 35 al sur de Córdoba: un hombre murió y hay dos heridos
Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.
Científicos de la UNC descubrieron una proteína que permite frenar el crecimiento de tumores intracraneales
A partir de un estudio in vitro y preclínico, investigadores de la UNC y el Hospital Privado identificaron un "nuevo blanco terapéutico" que "tiene un papel clave en la proliferación de tumores neuroendocrinos hipofisarios".