Córdoba20/10/2016

Vecinos realizan el segundo Festival de la Caca frente a la Muni

Vecinos de la zona sur de la ciudad reclaman por el estado sanitario de los barrios, inundados de líquidos cloacales. Las autoridades intentaron frenar la medida mostrando las obras realizadas, pero los vecinos no quedaron conformes.

Los vecinos de la zona sur de la ciudad de Córdoba realizan a esta hora la segunda edición del Festival de la Caca.

Desde las 11 se encuentran en la explanada de la Municipalidad.

Allí instalarán un inodoro gigante con el cual representan el lamentable estado de las calles de los barrios de Córdoba.

Las autoridades municipales intentaron frenar la medida mostrando a los vecinos las obras realizadas, pero según los organizadores "no fueron suficientes". 

“Hoy los vecinos de los barrios Alto Alberdi, Obrero, Los Artesanos, Bajada de Piedra, Yapeyú, Residencial Vélez Sarsfield, Cofico y Alberdi más los avales de Marechal, San Antonio y Chacra de la Merced, decidimos convocar a la segunda edición del Festival de la Caca”, señalan en una publicación de facebook.

“Por obras definitivas q solucionen la problemática de emergencia sanitaria q existe en la ciudad, vemos día a día cómo se deteriora nuestra calidad de vida. No más discursos queremos soluciones”, señalan los vecinos.

Reclaman además por “una planificación urbana que contemple los derechos de los ciudadanos”, ya que modelo de gestión “tiene como prioridad el negocio inmobiliario desarrollista q ha causado una sobre edificación”, añaden.

Exigen en su publicación “un plan de obras de cloacas, y que la deuda asumida se invierta en una red de cloacas para los barrios que carecen de ella, cambio de cañería de redes troncales y secundarias y restauración y mejoramiento de la planta depuradora”.

Proponen en tanto una “rendición de lo invertido bajo control ciudadano”.

Te puede interesar

Justicia para Yamila Cuello: condenaron a 20 años a su ex pareja, Néstor Simone, por homicidio

Por unanimidad, el tribunal encontró a Simone responsable de la muerte y desaparición de Yamila, y quedó detenido luego de llegar al juicio en libertad. "Es un alivio, pero no hay reparación", dijo Soledad Cuello tras conocerse la sentencia y cuestionó la absolución del otro imputado, Horacio Palacio.

Visibilidad trans: realizaron una mateada en la Plaza Seca de la Facultad de Filosofía

La actividad se enmarca en el Día Internacional de la Visibilidad Trans, que se conmemora cada 31 de marzo, para exponer las problemáticas que atraviesa esta población y sus aportes a la sociedad.

Discapacidad: se abre la puerta para equiparar los aranceles de Apross con los valores nacionales

Este miércoles se llevó adelante en la Unicameral una esperada reunión de trabajo entre representantes de la Apross y organizaciones y prestadores de servicios de discapacidad, con el objetivo de mejorar los valores y la calidad de las prestaciones.

Investigan un presunto intento de abuso sexual a una mujer internada en el Hospital Rawson

La mujer está internada en terapia intensiva y, pese a no poder hablar, le habría podido escribir a su pareja un mensaje en el que anunciaba que la iban a violar. Interviene la Fiscalía de Instrucción de Delitos contra la Integridad Sexual del 2° Turno.

La Región Centro creó una agencia para articular la evaluación y las mejoras de las políticas educativas

La Agencia Regional de Evaluación Educativa (AREE) apunta a generar estudios, establecer indicadores comunes y coordinar acciones en materia educativa entre Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. La clave estará en el trabajo colaborativo.

16 años después de la desaparición, la Justicia dicta sentencia en el juicio por Yamila Cuello

El veredicto será dado a conocer en el Tribunal Oral Federal Número 2. Pidieron la pena máxima para Néstor Simone, ex pareja de la joven, por homicidio agravado por violencia de género. Yamila Cuello está desaparecida desde 2009.