Se conmemoran siete años de la creación de la bandera de Córdoba
Fue creada el 18 de septiembre de 2010 en coincidencia con la fecha del fallecimiento del primer gobernador constitucional de la Provincia, el brigadier Juan Bautista Bustos. Enterate qué símbolos conlleva el emblema provincial.
Hoy, lunes 18 de septiembre, se conmemora un nuevo aniversario de la creación de la bandera de Córdoba, fecha que coincide con el fallecimiento del primer gobernador constitucional de la provincia, el brigadier general Juan Bautista Bustos.
Es por ello, que el funcionarios del gabinete provincial realizarán el izamiento de las banderas argentina y de Córdoba, en la explanada del Centro Cívico del Bicentenario.
La bandera de Córdoba cumple 7 años. En 2010, fue sancionada por unanimidad por la Legislatura provincial, que instituyó al 18 de setiembre como el “Día de la Bandera de la Provincia de Córdoba”. Precisamente la creación del pabellón provincial coincidió con el rescate de la figura de Bustos, en ocasión de los festejos por el Bicentenario de la Patria. El caudillo cordobés, general del Ejército del Norte, fue héroe en la lucha contra las invasiones inglesas y en la lucha de la independencia nacional.
Fue también un convencido luchador de los derechos del interior y férreo defensor del federalismo, además de destacado colaborador del general José de San Martín en el Cruce de los Andes y en la liberación de Chile y Perú.
Al tiempo que promovió la reivindicación del caudillo, la Provincia organizó, en 2010, el concurso “Buscando la Bandera de la Provincia de Córdoba”, del que resultó seleccionado el pabellón tricolor. El diseño ganador estuvo a cargo de alumnos del Instituto Argentino de Ceremonial y Relaciones Públicas.
La simbología de la bandera cordobesa remite a los orígenes de la Nación y, en particular, al rol que tuvo Córdoba en el periodo fundacional.
La bandera oficial tiene tres bandas verticales proporcionales: la roja representa la sangre derramada en las luchas emancipadoras, pero también es divisa del federalismo. Simboliza, además, la energía de nuestro pueblo y la lucha contra las formas de opresión a lo largo de la historia local.
La banda celeste recuerda la participación de Córdoba en las guerras de la Nación y su contribución a la victoria por la emancipación nacional. También representa los ríos que surcan la provincia.
Mientras que el color blanco simboliza la posición de Córdoba como centro geográfico y estratégico de la Argentina, y además señala la identidad de convivencia de nuestro pueblo que se nutrió de numerosas corrientes inmigratorias, que crecieron apoyándose e integrándose en paz, formando un verdadero crisol social y humano.
En el centro del pabellón, el “sol jesuita”, con sus 32 rayos (16 rectos y 16 ondulados) dispuestos alternadamente -coinciden, desde lo gráfico, con el “sol inca o sol de mayo” presente en la bandera nacional-, busca reflejar la importancia política, social, cultural, educativa y religiosa de los jesuitas en la historia de Córdoba.
Te puede interesar
Tras el incendio que arrasó con la sede central de Apross, declaran la emergencia por 30 días
El Directorio suspendió plazos administrativos y simplificó trámites. Busca seguir prestando con normalidad los servicios de salud a sus afiliados. La emergencia fue oficializada a través de la Resolución 38 del organismo y publicada en el Boletín Oficial.
A cinco años del impune femicidio de Cecilia Basaldúa, marcharán en Capilla del Monte
La actividad se realizará este viernes 25 de abril, desde las 16:30. Es impulsada por espacios feministas y de derechos humanos. Denuncian "la impunidad de los asesinos, la complicidad del sistema judicial y la corrupción policial".
Flisol: la UNC recibe una nueva edición del festival latinoamericano de software libre
Este sábado 26 de abril, entre las 9 y las 19, se llevará adelante en la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) la 21a. edición del Festival Latinoamericano de Instalación y Software Libre (Flisol).
Debate por la regulación de Uber: taxistas y remiseros demandaron un marco justo e igualitario
Dándole continuidad al debate de cinco proyectos de ordenanza, en el marco de la Comisión de Servicios Públicos, Movilidad y Tránsito, diversas voces se expresaron sobre condiciones laborales, la tarifa y la antigüedad de los vehículos.
Marcha atrás: luego de una reunión con el municipio, Coniferal levantó la suspensión de los boletos sociales
La Municipalidad se comprometió a saldar la deuda de 5.500 millones de pesos, que corresponde a meses de 2023, 2024 y 2025. La medida de la empresa restringía el beneficio a personas con discapacidad y personal de salud, entre otros sectores.
Los gremios cordobeses homenajearán al Papa Francisco en la Casa Histórica de la CGT
La actividad se realizará este viernes 25 de abril, a las 17, en Vélez Sársfield 137. Es convocada desde la CGT Córdoba, la CTA de los Trabajadores y la CTA Autónoma, junto a la Red Generación Francisco.