Córdoba Gabriela Yalangozian 19/09/2017

Carlos Paz tendrá hoteles atendidos por jóvenes con síndrome de Down

El proyecto Albergo Ético, impulsado por la Fundación Unidos por la Inclusión Social (Upis), se pondrá en marcha en poco más de 40 días. Cuenta con el apoyo de la Asociación Hotelera y Gastronómica de la Villa.

El proyecto “Albergo Ético”es impulsado Fundación Unidos por la Inclusión Social (Upis).
Lucía Torre y Mauro Dagna junto a Rodrigo Serna, presidente de la Asociación Hotelera y Gastronómica de Carlos Paz.

Por Gabriela Yalangozian

Carlos Paz se convertirá en la primera ciudad del país que contará con establecimientos hoteleros atendidos por grupos de jóvenes con síndrome de Down y discapacidad intelectual, en el marco del proyecto “Albergo Ético” que impulsa la Fundación Unidos por la Inclusión Social (Upis), con el apoyo y compromiso de la Asociación Hotelera y Gastronómica de la villa turística.
La novedosa iniciativa se basa en la experiencia italiana existente en la ciudad de Asti, en la región del Piamonte, donde se encuentra el único hotel a nivel mundial cuyo personal está integrado en un 50 por ciento por jóvenes con síndrome de Down.

Lucía Torres, una de las impulsoras del proyecto que verá la luz en Villa Carlos Paz, comentó a La Nueva Mañana que la propuesta le llegó a partir de Mauro Dagna, embajador internacional del albergue italiano, quien visitó el año pasado Córdoba y encendió la llama para que hoy pueda replicarse esa iniciativa en la Perla de Punilla. La presentación del proyecto se realizó en febrero pasado, y desde entonces hay un grupo de alrededor de 30 personas de Carlos Paz, Córdoba, Rosario y Buenos Aires que están trabajando para poder llevarlo adelante.
“El que nos acompañó desde el primer momento fue Rodrigo Serna, presidente de la Asociación Hotelera y Gastronómica de Carlos Paz. La idea original era poder adquirir un establecimiento hotelero propio para poder llevarlo a cabo, y repetir exactamente el programa como se hace en Asti, Italia”, señaló Lucía. Pero el costo elevado de adquirir un establecimiento propio y el interés que despertó en la comunidad hizo que el proyecto se readaptara.
“Este no es un proyecto de inclusión laboral, no es que le vamos a dar trabajo a los chicos dentro de los hoteles, sino que ellos ingresan a un programa que se llama Download. Se lleva a cabo dentro de un hotel porque es en un lugar donde las personas llevan a cabo todas las acciones que realiza en su vida diaria, tanto sea en una cocina, en un dormitorio o en un baño, Y tiene además una recepción, donde se fomenta la interacción con la gente”, explicó la coordinadora de Upis..
“La idea fundamental del proyecto es que dejen de depender de las familias y del Estado, y el efecto colateral de la experiencia es que, después de que salgan del Albergo, cada uno busque lo que más le guste hacer”.
Este aspecto de lograr la autonomía lleva en el albergo de Italia el nombre de “Academia de la Independencia”. “Allí los chicos no sólo hacen actividades propias del rubro sino que además se quedan y se alojan allí, con lo que eso conlleva: se tienen que afeitar, bañar, lavar su ropa, y eso les sirve luego para la vida diaria”, aclaró.

Un gran desafío

“Nuestro objetivo es tener nuestro hotel propio, pero para lograrlo se necesita mucho dinero. Como no queríamos que pasara este año, hace diez días Rodrigo Serna nos ofreció para empezar el hotel “El Cid”. Y hay cuatro hoteleros más que también han ofrecido sus establecimientos para poder llevar adelante esta experiencia”, adelantó Torres.
En ese hotel se incorporarán entre dos y tres chicos, cada uno de los cuales tendrá un monitor que será veedor de las tareas que desarrolle, para que sea en el marco del método Download. Pero también para no dejar solo al empresario hotelero, y ambas partes puedan sacar lo mejor de esa experiencia. “Estamos hablando de personas con Sindrome de Down o discapacidad intelectual que probablemente nunca hayan estado en una recepción o entrado en una cocina.
Si bien la fecha original para llevar adelante esta experiencia era octubre, se está buscando los medios para que los primeros chicos elegidos viajen a Italia a mediados de octubre y vivencien la experiencia en el albergo original.

La de Carlos Paz será la primera experiencia en Sudamérica y la segunda en el mundo, ya que si bien hay interés en replicarlo en Brasil y Chile, el proyecto aún no se concretó.
A diferencia de lo que ocurre en Italia, donde la asociación Albergo Ético se hace cargo de la instrucción, alojamiento, comida y traslado de los participantes, en Carlos Paz se está analizando la figura en la cual se encuadrarán los chicos que sean incorporados en los hoteles. “Puede ser una pasantía no rentada a través de las instituciones educativas a las cuales los chicos asisten, o aplicarse la del aprendiz”, detalló Lucía.

Ya hay más de diez chicos inscriptos en el programa, y la recepción de interesados continuará hasta el 20 de septiembre.
“Hay que tener en cuenta que hay personas con síndrome de Down o discapacidad intelectual mayores de 25 años, hijos de padres muy mayores, que no han tenido la oportunidad de inclusión como los más jóvenes. El proyecto surge entonces por la inquietud de esos padres sobre el futuro que sus hijos tendrán cuando ellos ya no estén. Son chicos que siguen dependiendo de ellos y que, si no se les generan la independencia o autonomía, terminan en un instituto o boyando de un familiar a otro sin un rumbo. Apuntamos a que ese grupo de personas logren una vida digna, independiente y que puedan realizar sus actividades diarias solos”, precisó la coordinadora de Upis.

Un proyecto que será presentado en la FIT

Serna comentó a La Nueva Mañana que se comprometió con el proyecto del Albergo Ético hace poco más de un año. “Fue cuando nos visitó Mauro Dagna, quien lleva el proyecto a todo el mundo. Nos dio una charla magistral y en ese momento nació la idea de replicar la iniciativa en Carlos Paz, relató.
“Tras periódicas reuniones, hace un mes y medio decidimos ponerlo en marcha y estamos en busca de los primeros chicos que estarán en esta experiencia y también de los primeros tutores. Cada chico tendrá su tutor con el acompañamiento de sus padres”, precisó.
“Queremos arrancar en noviembre porque hay mucho interés por parte de los chicos, sus padres y también se varios hoteles que se ofrecieron a participar del proyecto. En un principio, lo pondremos en marcha con unos pocos chicos, para luego, de a poquito, ir sumando a más voluntarios. Primero pasarán por mi hotel, El Cid, donde adquieren la experiencia de la autonomía, y luego en una segunda etapa serán reubicados a otro hotel. Serán diferentes etapas que se irán que llevando adelante porque el cambio de hábitos conlleva todo un proceso”, explicó el presidente de Ashoga.
“Yo hablé con mi personal que es el que va a estar ligado directamente con los voluntarios y la recepción fue excelente. Creo que la gente lo va a tomar muy bien porque hay experiencias, en Carlos Paz también, de chicos haciendo diferentes tareas porque sus padres o un familiar trabajan en un hotel, y sabemos que funcionan muy bien. Tenemos la esperanza de tener el mismo resultado”, aseguró. La fecha de iniciar el proyecto en noviembre no es casual. “Queremos presentarlo unos días antes en la Feria Internacional de turismo (FIT) que se desarrolla del 28 al 31 de octubre. Creemos que justo para esa fecha, Mauro Dagna volverá a Argentina y podrá estar con nosotros en la puesta en marcha del proyecto”, aseguró Serna.

Convocatoria a voluntarios para el Albergo Ético

La fundación Upis lanzó una convocatoria para los aspirantes a ser parte del proyecto “Albergo Ético Argentino”, segundo hotel escuela del mundo bajo el método Downland que se ubicará en Villa Carlos Paz..
Los interesados, tanto hombres como mujeres, deberán tener entre 18 y 40 años y residir en Carlos Paz o sus alrededores. Para los puestos solicitados, no es necesario contar con experiencia previa en hotelería y/o gastronomía, ni formación en estudios académicos complementarios.
Se podrá enviar datos junto al currículum vitae al email: info@fundacionupis.org, los cuales serán recibidos hasta el 20 de septiembre inclusive.
El departamento de Recursos Humanos de la fundación se contactará con los interesados para poder realizar una entrevista inicial a la que deberán concurrir junto a sus padres o tutores. Más información al teléfono (3541) 15 33-6958.
También se está a la búsqueda de sponsors del proyecto para costear la tarea de los monitores de los chicos que participen de esta experiencia.


Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más,
en la edición impresa de La Nueva Mañana
 
[Desde junio en todos los kioscos de la capital de Córdoba]


Te puede interesar

La creación del Colegio de Terapia Ocupacional consiguió despacho para ser debatida en la Unicameral

Las comisiones de Salud y Legislación del Trabajo, Previsión y Seguridad Social de la Legislatura dieron tratamiento al Proyecto de Ley que para regular el ejercicio profesional de la Terapia Ocupacional y jerarquizarla dentro del sistema de salud.

Deuda de Nación: UEPC reclama el envío de los fondos para la Caja de Jubilaciones

Previo a la audiencia convocada por al Corte Suprema, la Unión de Educadores de Córdoba le exigió al gobierno de Javier Milei que resuelva "en forma urgente y definitiva" la deuda.

Falleció un motociclista en Avenida Circunvalación, tras colisionar con un camión

Ocurrió en la siesta de este martes. Fuentes policiales revelaron que el test de alcoholemia que se le practicó al chofer del camión dio negativo. Un servicio de emergencias constató el deceso del conductor del vehículo menor.

"Córdoba Descubre": lanzan convocatoria para proyectos de divulgación a desarrollar en la ciudad

La convocatoria está dirigida a científicas, científicos, profesionales, estudiantes, instituciones, organizaciones civiles, fundaciones y empresas. Las iniciativas se podrán inscribir hasta el 31 de mayo a través de un formulario virtual.

El gobierno de Embalse recuperó el Polideportivo de la Unidad Turística para el Valle de Calamuchita

La Municipalidad de Embalse anunció la recuperación del polideportivo de la Unidad Turística, un espacio emblemático que vuelve a estar al servicio de los vecinos y vecinas de la ciudad, así de la comunidad del Valle de Calamuchita.

La histórica pizzería Don Luis creó una pizza en homenaje al papa Francisco para despedirlo

Las despedidas al Papa Francisco se suceden en todo el mundo. En Argentina, la muerte de Jorge Bergoglio, "el papa de los ateos", de "los pobres", el "papa de los villeros" ha conmovido a gran parte del país que lo despide de distintas y originales maneras. Tal es el caso de la pizzería cordobesa Don Luis que también le rindió homenaje.