Política27/02/2020

¿Qué quedó de la reunión entre la Mesa de Enlace y el ministro Basterra?

En medio de la tensión por el inminente anuncio que oficializará la suba de 3 puntos en las retenciones a las exportaciones, las patronales agropecuarias se reunieron con el ministro de Agricultura.

Basterra aseguró a los dirigentes del campo que el presidente Alberto Fernández no anunciará el alza de retenciones de tres puntos a la soja este domingo. - Foto: gentileza

En un encuentro con las cuatro entidades del campo, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra, confirmó que el Gobierno analiza subir retenciones a la soja, aunque por ahora no lo anunciará y desactivó así medidas de fuerza en el corto plazo.

Fue durante una reunión de dos horas y media con los referentes de la Mesa de Enlace: Carlos Achetoni (FAA), Daniel Pelegrina (SRA), Jorge Chemes (CRA) y Carlos Iannizzotto (Coninagro).

Basterra aseguró a los dirigentes del campo que el presidente Alberto Fernández no anunciará el alza de retenciones de tres puntos a la soja este domingo como se especulaba que lo haría en el discurso de apertura de la Asamblea Legislativa. Entre los dirigentes quedó en claro que hay voluntad del Gobierno de minimizar lo que podría ser una escalada de medidas de fuerza ante una suba de los derechos de exportación al 33% de la soja.

Consultado por la prensa, Pelegrina consignó que el cierre del Registro de Exportaciones de productos agrícolas "tiene sustento en que el Gobierno evalúa un alza de retenciones". En la mesa de análisis llevada a cabo en la sede del Ministerio en Paseo Colón al 900 de esta capital quedó en claro que las entidades no aceptan "más presión tributaria" y que no están de acuerdo con las retenciones, mientras que acordaron reunirse con Basterra otra vez a la brevedad, lo que podría ser el próximo lunes luego del discurso de Fernández.

"Hemos quedado en el análisis para los próximos días y las medidas de fuerzas quedarían supeditadas a la reunión que tengamos y la propuesta que le hemos hecho de que no aumenten las retenciones. Hemos quedado en negociación. Sabemos que algunos productos podrían ir a la baja", sostuvo Achetoni en la improvisada conferencia de prensa.

Chemes, de Confederaciones Rurales Argentinas, expresó que "no va a haber ningún anuncio de la Mesa hasta lograr que el 3 por ciento de la soja no se lleve a cabo". "A las bases les pediría un par de días para ver si logramos ajustar los números y si no es así no descartamos medidas de fuerza", precisó el dirigente entrerriano.

Además ratificó que la meta de la Mesa de Enlace es "lograr una agenda de reducción de retenciones" y confió en que los Registros de Exportación se "van a abrir en el corto plazo". Consideró que "el Gobierno hace esfuerzos por manejar la situación lo más atenido posible porque tienen que cerrar números de la economía que son muy complicados".

Por su parte, el presidente de la Sociedad Rural agregó que "el Registro de Exportaciones se abrirá completamente cuando se defina el aumento o no de las retenciones". "Seguimos en la misma posición, no entendemos si promover las exportaciones significa aumentar las retenciones: ése no es el camino correcto. El norte nuestro será retenciones no es conducente en un país que necesita exportaciones", dijo Pelegrina.

Fuente: Noticias Argentinas

Te puede interesar

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.

Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado

La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.

Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público

El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.

El diputado Alejandro Vilca fue gaseado frente al Congreso durante la marcha de jubilados

El ataque se enmarcó en un operativo represivo para intentar disuadir a los manifestantes, que sostienen un reclamo en contra de la depreciación de la calidad de vida del sector, que semana tras semana cobra creciente legitimidad.

En una nueva rotación de bancas del Frente de Izquierda, Vilma Ripoll juró como diputada nacional

La dirigenta del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) reemplaza a Mónica Schlotthauer. El FIT-U volvió a aplicar el principio de rotación de bancas para que los partidos de la alianza trotskista tengan puedan tener representación en el Congreso.