El Senado avanzará esta semana con la Ley de Góndolas
La Cámara Alta buscará aún en sesiones extraordinarias, designar a la Defensora de Niñas, Niños y Adolescentes y sancionar la norma contra los formadores de precios.
El Senado se encamina a sesionar el viernes que viene para tratar el proyecto de ley de Góndolas y someter a votación el pliego de Marisa Graham como Defensora de Niñas, Niños y Adolescentes, trabado desde el año pasado por su posición a favor de la legalización del aborto.
A dos días de la Asamblea Legislativa que dará inicio al año parlamentario el Senado cerrará el período de sesiones extraordinarias convocado en diciembre pasado con el tratamiento de un tema que se mete de lleno en la división entre "verdes" y "celestes", que atraviesa a todos los bloques.
Graham fue avalada por unanimidad en 2019 en la comisión bicameral encargada de proponer a una persona para ocupar el cargo que fue creado hace 15 años, pero siempre estuvo vacante, y su pliego fue aprobado sin objeciones por la Cámara de Diputados en junio de ese año.
Sin embargo, cuando le tocó tratarlo al Senado, el sector de los "provida" se opuso a la designación de Graham por enterarse de que la candidata está a favor de la legalización de la interrupción voluntaria del embarazo y desde entonces quedó trabado.
El sector de los "verdes" confía en tener los votos en la sesión del viernes para aprobar el pliego pese a esa resistencia que, al igual que la postura a favor del aborto, es transversal.
Por otra parte, el Senado tratará el proyecto sobre Góndolas que, en caso de ser aprobado, quedará convertido en ley.
El martes pasado el oficialismo firmó en soledad el dictamen de la Comisión de Legislación General para el proyecto de Góndolas, ya que Juntos por el Cambio optó por darse un poco más de tiempo para analizar posibles modificaciones al texto, que fue aprobado por Diputados en noviembre pasado.
No obstante, la principal bancada opositora respalda el espíritu y el contenido general del proyecto, que fija un tope del 30 por ciento del espacio por marca en las góndolas y establece que los supermercados deben ofrecer un mínimo de cinco proveedores de un mismo producto por estantería.
Fuente: Noticias Argentinas
Te puede interesar
El PRO bonaerense se tiñe de violeta: el partido validó la alianza con LLA para las legislativas
Después de idas y vueltas, el partido amarillo de la Provincia de Buenos Aires votó por unanimidad unirse en un frente electoral con La Libertad Avanza. Cristian Ritondo será el encargado de negociar el armado de la lista.
Miguel Ángel Pichetto cuestionó la sentencia contra Cristina Fernández: “El tema es político”
"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", expresó el diputado Miguel Ángel Pichetto y subrayó que "el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso".
CFK tras la reunión con Lula: "Él también fue perseguido y volvió con el voto del pueblo"
El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.
Lula defendió al Mercosur: "El arancel común nos blinda contra guerras comerciales ajenas"
El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".
Javier Milei auguró una salida de Argentina del Mercosur si el ente regional no acompaña su línea liberal
En su discurso de salida de la presidencia pro témpore del Mercosur, en Buenos Aires, el presidente Javier Milei pidió mayor apertura comercial y regulatoria, y exhortó a ponerle fin a la "inercia destructiva" que atravesaría al ente regional.
Frente al ajuste contra las provincias, gobernadores presentan proyectos para modificar la coparticipación
Este miércoles por la noche, senadores justicialistas, radicales y de fuerzas provinciales presentaron dos iniciativas en la Cámara Alta para reformar la coparticipación de los impuestos a los combustibles y de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).