El Gobierno relanzó el programa de medicamentos gratuitos Remediar
El programa tendrá un 68 por ciento más de medicamentos que reciben los centros de salud para garantizar el acceso a tratamientos esenciales a más de 15 millones de personas.
El Gobierno pondrá en marcha el programa Remediar con un 68 por ciento más de medicamentos en los botiquines que reciben los centros de salud para garantizar el acceso a tratamientos esenciales a más de 15 millones de personas.
Remediar fue relanzado por el presidente Alberto Fernández en un encuentro con los gobernadores de Buenos Aires, Axel Kicillof; de Santa Fe, Omar Perotti; de Entre Ríos, Gustavo Bordet; de La Rioja, Ricardo Quintela; de Neuquén, Omar Gutiérrez; de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; de Misiones, Oscar Herrera Ahuad; de Chaco, Jorge Capitanich; de San Luis, Alberto Rodríguez Saá; de La Pampa, Sergio Ziliotto, y de Jujuy, Gerardo Morales. También estuvieron los vicegobernadores de Catamarca, Rubén Dusso, y de Córdoba, Manuel Calvo.
La nueva etapa del plan fue presentada por el ministro de Salud, Ginés González García, quien lo consideró como “un hito central de la política sanitaria” y señaló que es “federal porque llega a todos los centros de salud de toda la Argentina”.
“Es un programa no solo de acceso a medicamentos, sino que naturalmente es un programa de distribución de equidad, de mejoramiento del funcionamiento de la atención primaria, porque si hay medicamentos la gente concurre más a la atención primaria, hace vacunación, control de niños”, afirmó en una conferencia de prensa en la Residencia Presidencial de Olivos.
El Programa funciona en conjunto con la red compuesta por 8000 Centros de Atención Primaria de la Salud e instituciones sanitarias de todo el país, que reciben más de 14 mil botiquines para cubrir el 80 por ciento de las consultas que se realizan en el primer nivel de atención.
Los pacientes que no tienen cobertura de obra social y no pueden adquirir los medicamentos los reciben directamente en cantidades acordes con las dosis y duración del tratamiento prescripto de manera totalmente gratuita siempre que formen parte del vademécum de Remediar.
A partir del relanzamiento del Programa, los botiquines pasarán de tener 34 a 50 medicamentos.
La implementación del Remediar además permite optimizar el presupuesto en Salud, al conseguir una reducción del 75 por ciento respecto al precio de mercado en la compra de los medicamentos; mejora la economía familiar de quienes necesitan los remedios, y garantiza la transparencia por medio de la compra centralizada y la distribución directa a los centros de salud.
El Remediar comenzó en 2002, luego de una crisis que produjo la más importante reducción del acceso a los medicamentos en la historia de la Argentina, y mientras que en 2013 se distribuyeron 176 mil botiquines con 44,1 millones de tratamientos, hacia fines de 2019 esas cifras habían caído a 106 mil botiquines y 23,8 millones de tratamientos.
Te puede interesar
Por decreto, el Gobierno modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal
El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado en el Boletín Oficial.
Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país
Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida inició este miércoles y regirá hasta las 14 de hoy.
Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert
La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.
La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más
En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".
Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto
La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.
“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”
El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.