Política20/02/2020

El Senado aprobó este jueves los 12 pliegos de embajadores políticos

Sólo hubo reparos de la oposición a la postulación de Carlos Raimundi a la Organización de Estados Americanos (OEA) y a la de Sergio Urribarri, designado en la Embajada de Israel.

El Senado aprobó este jueves los 12 pliegos de embajadores políticos propuestos por el presidente Alberto Fernández. - Foto: Twitter (@SenadoArgentina).

El Senado aprobó este jueves los 12 pliegos de embajadores políticos propuestos por el presidente Alberto Fernández, y sólo hubo reparos de la oposición a la postulación de Carlos Raimundi a la Organización de Estados Americanos (OEA) y a la de Sergio Urribarri, designado en la Embajada de Israel.

Con unanimidad de los votos, fueron aprobados los pliegos de Jorge Argüello (Estados Unidos), Daniel Scioli (Brasil), Alberto Iribarne (Uruguay), Carlos Tomada (México), Carlos "Chacho" Alvarez (Perú), Alfredo Atanasof (Bulgaria), Rodolfo Gil (Portugal), Fernando "Pino" Solanas (Unesco) y Mariano Kestelboim (Asociación Latinoamericana de Integración).

Finalizada la sesión preparatoria, presidida por Cristina Fernández, en la que se ratificaron las autoridades de la Cámara Alta designadas en diciembre pasado, se inició a las 11:24 la sesión para votar los pliegos de los embajadores.

El jefe del interbloque Juntos por el cambio, Luis Naidenoff (UCR), explicó las razones del rechazo opositor a la candidatura de Raimundi, de quien dijo que "dejó mucho que desear" y demostró "cierta improvisación" cuando en la audiencia en comisiones lo interrogaron sobre la situación en Venezuela.

"Prácticamente asimiló la situación de Venezuela a lo que está ocurriendo en Chile. En Venezuela hay una crisis humanitaria, sanitaria y social que fue reconocida por la propia Michelle Bachelet ante una comisión específica de las Naciones Unidas", justificó.

El formoseño advirtió que en el país presidido por Nicolás Maduro hay "5 millones de exiliados", "7532 muertes que son tapadas", "detenciones con paraderos desconocidos y censura en los medios".

"Para nosotros no hay grises con las vulneraciones constantes en materia de Derechos Humanos", afirmó, y consideró que el candidato propuesto para la OEA no fue "contundente" a la hora de denunciar los graves hechos denunciados.

El senador del Frente de Todos Jorge Taiana fue el encargado de defender la postulación de Raimundi, a quien definió como un "hombre que proviene de la UCR", al tiempo que elogió por su "conocimiento de los países de la región" y por su "larga trayectoria en vínculos" con "fuerzas políticas democráticas y progresistas en el conjunto de la región".

"Sabemos que en Venezuela hay una profunda crisis institucional. Y el principal objetivo del gobierno argentino y muchos otros gobiernos de distintos países es lograr que se encuentre una solución que se base en el diálogo y en el principio de solución pacífica de las controversias. Raimundi está perfectamente capacitado para desarrollar bien esa tarea", concluyó el ex canciller.

El pliego de Urribarri fue rechazado en la votación por los entrerrianos Alfredo De Angeli (Pro) y Stella Maris Olalla (UCR), que lo impugnaron por las denuncias de supuesta corrupción que se tramitan en su contra en la Justicia de la provincia litoraleña, en tanto que el resto del interbloque Juntos por el Cambio se abstuvo.

En defensa de Urribarri salió el senador kirchnerista Oscar Parrilli: "Vengo a defender la honorabilidad del dos veces gobernador de la provincia de Entre Ríos frente a este ataque que no es nuevo de parte de muchos de los integrantes de Cambiemos".

Noticias relacionadas:

El Senado aprobará los nombramientos de los nuevos embajadores

Te puede interesar

Milei pretende disolver la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la Dirección Nacional de Vialidad

El Gobierno resolvió disolver organismos vinculados al tránsito y la seguridad vial, y la reorganización de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), que quedarán contenidos en la “Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte”.

Milei con los evangélicos: "La justicia social es un pecado capital" y el Estado es el demonio

El presidente inauguró este sábado en el Chaco el templo cristiano más grande del país, ante unas 15 mil personas. Llevó a los extremos su discurso para criticar a la izquierda y al Estado, asegurando que este último "es el representante del maligno en la Tierra".

"Che... Libertario de los ricos": Cristina le recordó a Milei sus contradicciones por la protesta social

La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".

El PRO bonaerense se tiñe de violeta: el partido validó la alianza con LLA para las legislativas

Después de idas y vueltas, el partido amarillo de la Provincia de Buenos Aires votó por unanimidad unirse en un frente electoral con La Libertad Avanza. Cristian Ritondo será el encargado de negociar el armado de la lista.

Miguel Ángel Pichetto cuestionó la sentencia contra Cristina Fernández: “El tema es político”

"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", expresó el diputado Miguel Ángel Pichetto y subrayó que "el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso".

CFK tras la reunión con Lula: "Él también fue perseguido y volvió con el voto del pueblo"

El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.