En medio de las críticas, la misión del FMI llegó a la Argentina
Tras mantener contacto informal a lo largo de las últimas semanas con el Frente de Todos, representantes del organismo permanecerán en el país hasta el 19 de febrero.
La misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) llegó este miércoles a la Argentina para auditar las cuentas públicas y mantener reuniones con el Gobierno con el fin de analizar la marcha de la política económica.
Tras mantener contacto informal a lo largo de las últimas semanas con la administración del Frente de Todos, los representantes del organismo permanecerán en el país hasta el 19 de febrero.
Fuentes del Gobierno indicaron a NA que se concretarán reuniones de trabajo a lo largo de los próximos días y anticiparon que habrá un comunicado oficial tras la finalización de la estadía del FMI.
También destacaron que hay buen ánimo entre las partes, el cual es incluso mejor que lo esperado por los mercados, luego de que en las últimas horas predominara la cautela por el anuncio del Ministerio de Economía respecto de la postergación hasta el 30 de septiembre próximo del pago de capital del bono dual AF20.
La llegada de la directora adjunta del departamento para el Hemisferio Occidental del organismo, Julie Kosack, y el encargado del caso argentino, Luis Cubeddu, coincidió con la jornada de exposición del ministro de Economía, Martín Guzmán, en la Cámara de Diputados sobre los alcances de la renegociación de la deuda externa.
Además de seguir de cerca el proceder de Guzmán ante legisladores, los representantes del FMI también van a mantener encuentros con autoridades del Banco Central y AFIP.
Analistas estimaron que, durante durante la visita de este mes, el Gobierno presentará un plan para luego concretarse la votación del FMI en marzo respecto de la posibilidad de implementar un nuevo programa, alineado con las expectativas de la nueva administración argentina.
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anticipó días atrás que brindará apoyo a su par Alberto Fernández, al asegurar que podía "contar" con él.
Te puede interesar
Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.
Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado
La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.
Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público
El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.