Córdoba y 13 provincias más no cumplirán con los 180 días de clases en 2020

La ONG Argentinos Por la Educación indicó en un informe que esas jurisdicciones tendrán menos días que los dispuestos por ley nacional.

Según la información recolectada por la ONG en el Boletín Oficial, este año Córdoba tendrá 177 días de clases. - Foto: archivo.

14 provincias, entre ellas Córdoba, no cumplirán en el Ciclo Lectivo 2020 con los 180 días de clases dispuestos por la Ley nacional 25.864, que fija un ciclo con esa cantidad para todo el año.

El dato surge del Observatorio Argentinos por la Educación elaborado por esa ONG. El análisis del informe, al que tuvo acceso La Nueva Mañana, detalla que si se tienen en cuenta feriados, vacaciones de invierno y los días de jornadas institucionales y de planificación, 14 jurisdicciones tendrán menos días efectivos este año.

Entre esas provincias se encuentra Córdoba, que según la información recolectada por la ONG en el Boletín Oficial de la Provincia, este año tendrá 177 días con actividad efectiva en las aulas. Cabe rescatar que la ley define como un día de clase “cuando se haya completado por lo menos la mitad de la cantidad de horas reloj establecidas por las respectivas jurisdicciones para la jornada escolar, según sea el nivel, régimen o modalidad correspondiente” .

Asimismo, si sólo se tienen en cuenta los feriados y vacaciones de invierno, son nueve las provincias que no prevén 180 días de clase en sus calendarios: Corrientes (179 días), Entre Ríos (179 días), La Rioja (179 días), San Juan (179 días), Formosa (178 días), Misiones (178 días), Santiago del Estero (178 días), San Luis (177 días) y Catamarca (175 días).

En el otro extremo, Mendoza (183 días), Buenos Aires (182 días), Chaco (182 días), Chubut (182 días), Neuquén (182 días), Tucumán (182 días), Río Negro (181 días), Santa Cruz (181 días), Santa Fe (181 días) y Ciudad de Buenos Aires (180 días) son las provincias con la mayor cantidad prevista de días de clase en este escenario.

Asimismo, es probable que en la mayoría de las jurisdicciones haya incluso menos días de clase, ya que estas cifras no contemplan las jornadas del Programa Nacional de Formación Docente Situada, ni el día que se destinará al Censo 2020, ni el Día del Empleado Público (que en algunas provincias implica suspensión de clases), ni otras festividades locales (por ejemplo, aniversarios municipales). Como así tampoco la posibilidad de medidas de fuerza por parte de gremios docentes o jornadas institucionales que varían en cada escuela.

"Al descontar también las jornadas institucionales o de planificación, son 14 las provincias cuyo calendario no cumple con la ley. La ley no es clara respecto a si estas jornadas deben contarse o no como días de clase, pero dado que se realizan sin asistencia de alumnos, se privilegia la jornada de planificación por sobre la continuidad del ritmo pedagógico. Esta cuestión no resuelta constituye un desafío y abre preguntas: las jornadas ¿podrían realizarse otro día (ejemplo, sábados a la mañana o en la semana luego del horario de clase)? En ese caso, ¿cómo se remuneraría la participación de los docentes y cómo se aseguraría el correcto funcionamiento de la institución por fuera del horario escolar?", se pregunta la ONG en su informe.

Te puede interesar

Juicio por la muerte de Maradona: ratifican la suspensión y apartamiento de la jueza Makintach

El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.

Por decreto, el Gobierno modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal

El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado en el Boletín Oficial.

Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país

Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida inició este miércoles y regirá hasta las 14 de hoy.

Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert

La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.

La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más

En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".

Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto

La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.