La caída en el consumo de energía del 2019 fue la más pronunciada desde 1992
La demanda de energía cayó 2,8% en todo el año, aunque en diciembre último creció 3,3%, según un informe publicado este lunes por la Fundación para el Desarrollo Eléctrico.
La demanda de energía cayó 2,8% en el 2019, la baja más fuerte desde 1992, aunque en diciembre último creció 3,3%, indicó este lunes la Fundación para el Desarrollo Eléctrico (FUNDELEC).
Precisó que "el consumo de Capital y el Conurbano bonaerense mostró una suba importante, tanto en Edesur (6%) como en Edenor (5,9%), al igual que en el resto del país (1,4%), según datos provisorios de Cammesa".
"Con temperaturas levemente superiores a las de diciembre de 2018, el último mes de 2019 presentó un ascenso de la demanda de energía eléctrica de 3,3% en comparación con el mismo período del año anterior", sostuvo.
Aclaró que pese al aumento de diciembre, "el 2019 cerró con una caída de 2,8% respecto a 2018, la baja más pronunciada de las cuatro que se registraron desde 1992".
"En 2002, 2009 y 2017 había caído la demanda un 2,1%, 1,2% y 0,5%, respectivamente", detalló el análisis, y resaltó que "por ello, el descenso de 2019 es el más fuerte" del período evaluado.
El estudio señaló que en diciembre último, la demanda neta total del fue de 11.159,6 gigavatios-hora, mientras que, en el mismo mes de 2018, había sido de 10.808,3.
"La comparación interanual evidencia un ascenso de 3,3%", subrayó el reporte, y puntualizó que "existió un crecimiento intermensual de carácter estacional que llegó al 6% respecto de noviembre de 2019, cuando había tenido una demanda de 10.531,7 gigavatios-hora.
"La demanda eléctrica registra en los últimos doce meses (incluido diciembre de 2019) ocho meses de baja (de enero a agosto) y cuatro meses de suba (de septiembre a diciembre)", enfatizó.
En cuanto al consumo por provincia, en diciembre, 17 fueron las provincias y empresas que marcaron ascensos: San Juan y San Luis con 9%, La Rioja con 8%, Río Negro con 7%, La Pampa, Tucumán, y Mendoza con 6%, Chubut y Misiones con 5%, Eden con 4%, Santiago del Estero con 3%, Entre Ríos con 3%, Córdoba y Catamarca con 2%, entre otros.
Fuente: Noticias Argentinas
Te puede interesar
El Gobierno anunció que se cambiará la forma en la que se mide la inflación
El Gobierno Nacional anunció, a través del Jefe de Gabinete Guillermo Francos, que se realizarán cambios en la medición utilizada para calcular el Índice de Precios al Consumidor (IPC), difundido por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
Megaestafa con criptomonedas: Diputados oficializó la sesión del martes para interpelar a Guillermo Francos
La interpelación se hará un día antes de que se constituya el miércoles a las 10 la comisión sobre el criptogate, con el fin de investigar cual fue la participación del presidente Javier Milei y los funcionarios del Gobierno Nacional.
La Plata: el conductor de un camión de la basura atropelló y mató a una barrendera
La Justicia de La Plata dejó preso al conductor del camión recolector de residuos que este miércoles atropelló y mató (marcha atrás) a una barrendera en el barrio de Tolosa.
Amenazas fascistas en un instituto de formación docente: "La única solución es erradicar a los zurdos"
Estudiantes del Instituto Superior de Formación Docente "Profesor Vicente D. Abramo" Nº 35, ubicado en Monte Grande, provincia de Buenos Aires, denunciaron la aparición de una amenaza con la frase "erradicar a todos los zurdos del lugar".
Desesperada búsqueda: un empresario y su hijo de 3 años desaparecieron en el río Reconquista
Encontraron el yate con el que salieron a navegar el pasado martes y el salvavidas que estaba a bordo: especulan que cayeron al río.
Mejora la salud de Pablo Grillo: fue operado con éxito y su evolución es positiva
"Salió bien", dijo sobre la operación el padre del fotoperiodista herido en la brutal represión policial del 12 de marzo durante una marcha de los jubilados. La investigación judicial sigue adelante con intervención de organismos de DD.HH.