Mundo12/09/2016

Las FARC pidieron perdón por los secuestros

"Queremos reconocer con sentimiento de humanidad y reconciliación que en el desenvolvimiento del conflicto las Farc también causamos un gran dolor con la retención de personas por razones económicas", dijo el jefe negociador de la guerrilla en el proceso de paz, Iván Márquez.

Las FARC pidieron perdón por el daño causado por los secuestros que cometieron durante el conflicto armado en Colombia y reconocieron que esos actos provocaron "un gran dolor" y "laceraciones familiares".

"Queremos reconocer con sentimiento de humanidad y reconciliación que en el desenvolvimiento del conflicto las FARC también causamos un gran dolor con la retención de personas por razones económicas", dijo el jefe negociador de la guerrilla en el proceso de paz, Iván Márquez.

En un video-comunicado desde La Habana, sede de las conversaciones con el Gobierno colombiano durante los últimos cuatro años,
Márquez reconoció que "tal conducta, aunque siempre tuvo un propósito de sustentar las necesidades de la rebelión, terminó lacerando entornos familiares".

"Ha llegado la hora en que todos los involucrados en el conflicto reconozcamos responsabilidades y nos comprometamos resueltamente a garantizar el nunca más, pensando en el presente y en las generaciones futuras para que dentro de unos años vean en este acuerdo de paz el punto de partida de una nueva Colombia con felicidad y prosperidad", aseveró.

Aseguró que han transcurrido más de cuatro años desde que las FARC dejaron de cometer secuestros y reiteró el compromiso de la guerrilla "de no repetición", así como el deseo "de que dichas prácticas queden sepultadas para siempre con la guerra que culmina".

"Esperamos que esta sincera determinación de reconciliación que no espera nada a cambio motive en otros de los intervinientes en el conflicto su disposición y compromiso con las víctimas y con la reconciliación nacional", indicó.

Y agregó que "siendo el perdón un asunto de la conciencia íntima, nos sumamos al sentimiento colectivo de contrición por el daño que pudiéramos haber causado pensando siempre que la paz solo será posible si lo juntamos en un mismo sentimiento de patria".

Además, la organización invitó a los colombianos "a construir la paz cada día y a trabajar mancomunadamente para que el principio de la no violencia florezca en el comportamiento cotidiano", citó EFE.

El secuestro con fines de extorsión fue una práctica habitual de las FARC durante décadas, y otros grupos menores activos como el Ejército de Liberación Nacional (ELN) siguen cometiendo ese tipo de delito.

Tras casi cuatro años de negociaciones en La Habana, el Gobierno colombiano y las FARC rubricaron el acuerdo de paz el pasado 24 de agosto, que será formalizado en un acto solemne el 26 de este mes en Cartagena. Posteriormente, será sometido a consulta popular, en un plebiscito que se celebrará el 2 de octubre.

Te puede interesar

Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda

El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.

Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano

El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.

León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"

El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".

Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza

En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.

ONU: el 6% de la población mundial de entre 15 y 65 años consume drogas

En 2023, cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga , sin contar ni el alcohol ni el tabaco; es decir, un 6% de la población entre 15 y 65 años, frente a un 5,2% de la población en 2013, informaron medios internacionales.

China acusó en la ONU a Estados Unidos de haber iniciado la crisis nuclear iraní

El representante de China recordó que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear con Irán en 2018 y cuestionó al Consejo de Seguridad que, en un intento de justificar las acciones militares contra el territorio iraní, acusó al país de medio oriente de violar sus obligaciones.