Soledad y el Chango Spasiuk reunieron casi 20 mil personas en Jesús María
Con muy buena concurrencia se desarrolló este sábado una nueva noche del Festival de Jesús María. Este domingo se espera al Indio Rojas, Damas Gratis y Los Carabajal.
Casi 20 mil personas se dieron cita en la segunda noche de sábado que tuvo a Soledad como figura principal.
“La gringa” tuvo una presentación diferente que unió generaciones: fue realizada por el payador Nicolás Membriani junto al freestyler Mosco y el beatboxer Gonzalo Affre. Es que como compartió ante la prensa “hay mucha conexión entre lo que hacen los free styler y los payadores. Ganamos si nos acercamos. Creo que hay una necesidad de buscar otras maneras de llegar a las nuevas generaciones”.
“La Sole” presentó un show variado que incluyó mix de chacareras, gatos, huaynos y hasta cumbias como “Que nadie sepa”, “Como te voy a olvidar”, y “La suavecita” con las que hizo bailar a todo el público.
También cantó sus nuevos temas y hasta una balada dedicada a su marido. Cuando le preguntaron en conferencia de prensa sobre su repertorio tradicionalista disparó: “Siempre hay que arriesgar. Me siento feliz de no depender de “Don Ata” a esta altura de mi carrera, hay temas a los que hay que dejarlos descansar. Estoy sorprendida de que hace 24 años que vengo acá y siento que la gente me es muy fiel, a pesar de los cambios me siguen”.
También hubo un momento dedicado a Juan Carlos Saravia cantando “De Simoca”.
La jornada del sábado comenzó con todo el folklore de Los del Encuentro, seguidos por el dueño de la bailanta Paquito Ocaño. Los jóvenes salteños Canto del Alma también dieron su presente en esta Edición.
Empezada la transmisión subió al escenario el Chango Spasiuk, con mucho chamamé como desde hace más de 30 años que viene pisando el Martín Fierro. En conferencia de prensa, remarcó la importancia de revalorizar la cultura musical tradicionalista y la importancia de la Ley de Folklore en las escuelas.
Por Siempre Tucu y Pancho Figueroa dejaron su impronta tradicionalista en el escenario. Repasaron sus clásicos y demostraron que siguen vigentes. Ambos también rememoraron a Juan Carlos Saravia, quien falleció el viernes.
Por Siempre Tucu lo hizo con el tema “Luna Tucumana” y Pancho Figueroa con “La Cerillana”. Ante la prensa Roberto Pérez recordó que Los tucu han estado en el Festival de Jesús María desde el primer año y a través de su canto han tratado de defender algo que es muy lindo, “que no sólo ha sido nuestro medio de vida, y hemos disfrutado sino que hemos hecho conocer costumbres y leyendas que luego han sido populares y ahí es cuando empiezan a pertenecerle al pueblo y se transforman en algo folklórico. Eso es lo que tratamos de transmitir y de seguir haciendo mientras tengamos la dignidad en la presencia y en las voces”.
Por noveno año consecutivo La Callejera deleitó con su música el José Hernández. Fueron premiados varias veces hasta lograr la Consagración en el año 2015. “Nos sentimos los niños mimados de este festival”. “Buscamos que la familia se sienta identificada con nuestros temas, el trapero es el payador de la nueva era”, compartieron con la prensa.
Los Tradicionales Cantores del Alba fueron los encargados de cerrar la novena noche de color y coraje ya entrada la madrugada y poco antes del amanecer.
Mientras que para el domingo 19. se espera la presencia del Indio Rojas, Damas Gratis, Los Carabajal, Martín Paz, Sin Límites Folk.
Información sobre entradas:
Entradas: 18 y 19 de enero 2020
Generales: $600 – Jubilados: $300 – (deberán presentar carnet correspondiente) – Menores – de 5 a 10 años inclusive – con DNI: $ 200 – Hasta los 4 años inclusive no pagan entrada.
Conservadoras: $500 (capacidad de hasta 30 l).
Puntos de venta
PaseShow: A través de www.paseshow.com.ar
Boleterías del anfiteatro: de Lunes a Viernes de 18 a 21 horas.
Te puede interesar
Se viene la última función de "Mujeres que aman demasiado" en la Sala Caracol
Inspirada en el famoso libro de autoayuda "Las mujeres que aman demasiado" de Robin Norwood, la obra homónima sube a escena por última vez el 26 de abril, en la sala ubicada en barrio Bajo Palermo, con dirección de Laura Mercado.
Llega a las salas de todo el país la película cordobesa “La Zurda”, espejo social de lo que somos
El filme, que recibió apoyo del Polo Audiovisual, desembarca en la gran pantalla el jueves 24 de abril. Rosendo Ruiz retoma el tema del cuarteto y la noche en una historia atravesada por la amistad entre dos jóvenes.
Semana Santa: los museos provinciales tendrán ingreso gratuito
Hasta el domingo la entrada a todos los museos provinciales será libre y gratuita. Estancias de La Candelaria y Caroya también abren sus puertas.
Los Látigos arriban a Córdoba para presentar su nuevo disco: "Centro"
El viernes 18 de abril se presentará en Pétalos de Sol (Boulevard San Juan y Cañada) la mítica banda de rock pop Los Látigos, desde las 21, con Chicarubio de Neuquén como grupo telonero.
La agenda cultural trae teatro, artes plásticas y una programación variada para Semana Santa
Un repaso por las actividades de la Agencia Córdoba Cultura para el finde XL. Se destaca el estreno de la Comedia Infanto Juvenil, un nuevo bloque de muestras en el Museo Caraffa y variadas propuestas durante Semana Santa.
Falleció el escritor peruano Mario Vargas Llosa en Lima, a los 89 años
El escritor peruano, Premio Nobel de Literatura y figura clave de las letras hispanoamericanas, murió rodeado de su familia. “Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo”, expresaron sus hijos.