País18/01/2020

Destacan que el impuesto al dólar impulsó el crecimiento del turismo interno

Los consumidores anticiparon las compras tras conocerse la puesta en marcha del recargo al dólar. Crecieron demandas hacia Buenos Aires, Iguazú, Bariloche, Córdoba y Mendoza.

Una vez más, los destinos turísticos cordobeses se ubican entre los más elegidos en la Argentina. - Foto: archivo

El gerente de ventas de la empresa Despegar, Ezequiel Pico, sostuvo que los consumidores anticiparon las compras tras conocerse la puesta en marcha del recargo al dólar y destacó el crecimiento de demanda para destinos locales. "Arrancamos el año bastante movido", consideró y resaltó que hacia finales de 2019 se dio un "adelantamiento de ventas desde que se anunció la medida hasta que se reglamentó".

En ese sentido, subrayó: "A nivel de consumo, estamos viendo tendencia a destinos más cercanos como nacionales o de países limítrofes". "Está creciendo mucho el destino nacional como Buenos Aires, Iguazú, Bariloche, Córdoba y Mendoza", precisó.

En diálogo con FM Milenium, Pico indicó: "Estamos cobrando el 30% en todos los productos ya sea en vuelos internacionales, hoteles y actividades en el exterior".  "Quienes compraron un ticket aéreo a partir del 23 de diciembre, como la reglamentación salió el 7 de enero, tienen que generar un VEP a través de la AFIP para abonar el impuesto", señaló y aclaró que ello es "sólo para ticket aéreo, que fue lo que más se demoró por la adecuación de las aerolíneas".

En tanto, puntualizó que el 90 por ciento de las ventas de la empresa "es a través de canales" y consideró que pese al impuesto no hay "un incremento en otros canales como pago en efectivo".

Fuente: Noticias Argentinas

Te puede interesar

Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país

Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida rige desde las 14 de este miércoles hasta las 14 del jueves.

Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert

La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.

La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más

En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".

Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto

La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.

“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”

El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.

La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan

Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.