Cultura16/01/2020

Los Nocheros, Raly y el Dúo Coplanacu engalanaron la sexta noche en Jesús María

Es una de las jornadas más importantes en cuanto a la presencia de artistas folklóricos sobre el escenario. Tras el luto del martes, volvió la actividad de la doma.

Los nocheros fue uno de los números centrales en sexta noches de Jesús María 2020. - Foto: Cadena 3.

La de este miércoles fue una de las veladas más esperadas en el escenario montado en el Anfiteatro José Hernández de Jesús María.

Los Nocheros, Raly Barrionuevo y el Dúo Coplanacu fueron los artistas principales en la sexta noche de la edición 2020 del Festival Nacional de Doma y Folklore, donde se contabilizaron casi 11 mil espectadores.

Pero los salteños y santiagueños no estuvieron solos sino que su presencia fortaleció la propuesta artística que también contó con las actuaciones de La Bruja Salguero, José Luis Aguirre, Peregrinos y Vicente Mora.

Además, retornó la actividad en el campo de la jineteada tras la suspensión de la jornada del martes en homenaje a Eric Norberto Cossutta, el cordobés que murió el lunes luego de competir en representación de la delegación de Catamarca.

La Bruja Salguero pisó por cuarta vez el escenario Martín Fierro y dejó en claro la fuerza femenina al abrir la transmisión por Tv. “Este es un escenario que exige mucho, lo di todo para que vean que las mujeres podemos estar en todos los escenarios”, expresó en conferencia de prensa.

Ademas, planteó: “Tenemos que dejar de ser consideradas una flor que adorna los escenarios. Queremos el espacio para poder mostrarnos y luego es el público el que debe decidir si seguimos”. Junto a toda su banda brindó algo del show “Mujeres Argentinas” y adelantó temas de su próximo disco. 

El Dúo Coplanacu hizo bailar y cantar al José Hernández con un espectáculo de folklore tradicional. No faltaron clásicos como “Agitando pañuelos” y “El escondido” que tocaron tras el pedido de bis del público. 

Los Nocheros repasaron sus clásicos y volvieron a cautivar a sus fans en su primera presentación del año y cumpliendo 25 años en Jesús María. “Estamos muy agradecidos de que no se acabe este romance del pueblo con el cantor”, expresaron. La cantante Magui Soria también estuvo presente para interpretar junto al grupo “Sol Nocturno”, la canción que le da título al 22º Álbum de su carrera. 

Raly Barrionuevo tuvo su revancha después de la suspensión por lluvia del año pasado y fue el encargado de cerrar la velada. Repasó sus clásicos coreados por la multitud, al inicio del show hizo un set en honor al Chango Rodriguez y luego presentó temas del nuevo disco "La niña de los andamios".

José Luis Aguirre, Peregrinos, y el violinista Vicente Mora fueron animando a los espectadores en la previa de la fresca jornada.

También en la jornada de hoy se homenajeó a Daniel Fazzi por sus 30 años de trayectoria, y el Festival recibió la visita de soberanas de diferentes fiestas y festivales regionales. 

Así fue la transmisión de la TV Pública:

Te puede interesar

Obras de teatro y talleres se destacan en la agenda cultural del fin de semana

Con la llegada del fin de semana, la Agencia Córdoba Cultura difundió la agenda de actividades, dentro de la que se destacan variadas propuestas para los más pequeños de la familia y talleres de arte y obras de teatro como protagonistas.

Tras el éxito de la serie "El Eternauta", confirmaron la segunda temporada

El vicepresidente de contenidos de Netflix confirmó que la tira protagonizada por Ricardo Darín, que es la tercera serie más vista a nivel global en esa plataforma, tendrá una segunda parte "porque la historia lo requiere".

Agenda cultural para el finde: cine documental, danza contemporánea y música en vivo

Un repaso por la agenda de la Agencia Córdoba Cultura donde se destacan dos estrenos: la película "El agujerito" y una innovadora versión del Ballet "El Mesías". Además, se viene la quinta edición de La Noche de los Pianos.

Con un concierto en el Teatro Real, se pone en marcha el ciclo "Postales del Norte Cordobés"

La iniciativa tiene por objeto revalorizar las expresiones culturales de esta emblemática región. El concierto inaugural se desarrollará desde las 20.30, con la actuación de Los Pachecos, Los Duarte y Julio Cejas.

Se viene la última función de "Mujeres que aman demasiado" en la Sala Caracol

Inspirada en el famoso libro de autoayuda "Las mujeres que aman demasiado" de Robin Norwood, la obra homónima sube a escena por última vez el 26 de abril, en la sala ubicada en barrio Bajo Palermo, con dirección de Laura Mercado.

Se estrenó en las salas de todo el país la película cordobesa “La Zurda”, espejo social de lo que somos

El filme, que recibió apoyo del Polo Audiovisual, desembarcó en la gran pantalla. En su nuevo filme, Rosendo Ruiz retoma el tema del cuarteto y la noche en una historia atravesada por la amistad entre dos jóvenes.