Sánchez será el presidente del primer gobierno de coalición en España
El líder del PSOE forjó una alianza con la fuerza de izquierda Unidas Podemos para obtener los votos necesarios (167 a 165) y ser investido como jefe de Gobierno español.
El líder socialista Pedro Sánchez consiguió este martes los votos necesarios para ser investido nuevamente presidente del Gobierno español durante la segunda votación parlamentaria tras un acuerdo con la fuerza de izquierda Unidas Podemos, con la que integrará el primer gobierno de coalición de la historia democrática española.
Sánchez logró la confianza del Congreso español al cosechar una estrecha mayoría de 167 votos a favor, 165 en contra y 18 abstenciones.
De esta manera, España tendrá un gobierno de coalición por primera vez desde el regreso de la democracia.
Esta votación pone además fin al bloqueo político que vivía España desde las elecciones generales del 28 de abril pasado, en las que venció el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Sánchez, pero tras las que no pudo formar una mayoría de gobierno por lo que fue necesario repetir los comicios el 10 de noviembre.
La reelección del dirigente socialista se cocinó al calor de un acuerdo con Unidas Podemos, la fuerza de izquierda que conduce Pablo Iglesias, con la que pactó el reparto de los cargos en el gobierno en el que el profesor universitario ocupará la vicepresidencia.
La negociación incluyó a los partidos independentista de Cataluña y el País Vasco, que encontraron en Sánchez, un canal de diálogo antes inexistente para encausar sus demandas de autodeterminación, de los cuáles, sin embargo, no trascendieron los detalles.
A cambio, los parlamentarios de la Esquerra Republicana Catalana (ERC) y de E.H. Bildu se abstuvieron a la hora de votar la moción de respaldo al socialista, lo que le allanó el camino hacia la investidura.
En la primera votación en el Congreso, realizada el domingo pasado, el jefe de Gobierno no alcanzó los dos tercios necesario para imponerse en primer instancia. Con 166 votos a favor, 165 en contra y 18 abstenciones, Sánchez no alcanzó a juntar los 176 necesarios, algo que está previsto y que revirtió hoy con una mayoría simple.
Tanto el domingo como hoy, los votos negativos procedieron del frente de los partidos de derecha y ultraderecha (Ciudadanos, Partido Popular, Vox), de dos partidos independentistas catalanes (JxCat y CUP) y de varias formaciones regionalistas de tinte conservador.
Te puede interesar
Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano
El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.
León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"
El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".
Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza
En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.
ONU: el 6% de la población mundial de entre 15 y 65 años consume drogas
En 2023, cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga , sin contar ni el alcohol ni el tabaco; es decir, un 6% de la población entre 15 y 65 años, frente a un 5,2% de la población en 2013, informaron medios internacionales.
China acusó en la ONU a Estados Unidos de haber iniciado la crisis nuclear iraní
El representante de China recordó que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear con Irán en 2018 y cuestionó al Consejo de Seguridad que, en un intento de justificar las acciones militares contra el territorio iraní, acusó al país de medio oriente de violar sus obligaciones.