Política01/01/2020

Fernández a empresarios: "No puede ser que haya que llevarlos a latigazos"

"Los precios no están controlados. El Estado tiene las herramientas para actuar, pero quisiera responsabilidad de los empresarios", dijo el Presidente.

Alberto cuestionó además a su antecesor, Mauricio Macri, y lo acusó de haber dejado "un desquicio, un bodrio". - Foto: gentileza.

El presidente Alberto Fernández pidió que “todos tengamos en claro la necesidad de tranquilizar la economía" y advirtió que "en Argentina los precios no están controlados”, por lo que solicitó “responsabilidad” a los empresarios: "No es posible que haya que llevarlos a los latigazos, son parte del país".

"En Argentina los precios no están controlados. El Estado tiene las herramientas para actuar pero quisiera responsabilidad de los empresarios", sostuvo en declaraciones a Radio Continental. "Cuando la inflación asoma se remarcan precios sólo por las dudas y son todos, no sólo las grandes cadenas de supermercados".

Destacó la importancia de "buscar que a partir de los costos, la ganancia que se tenga sea razonable". En ese sentido, el Presidente consideró que el proyecto de ley de Góndolas, que recibió la aprobación en Diputados "es interesante", y agregó que analiza impulsar su debate durante las sesiones extraordinarias para buscar convertirlo en ley, al destacar la importancia de aplicarlo "cuanto antes".

"Sería bueno que asuman responsabilidades sociales frente a las ganancias desmedidas porque lo contrario es que el Estado intervenga: pedimos que el esfuerzo sea no ganar tanto", afirmó el jefe del Estado, e insistió en que "las cadenas tienen que revisar su conducta".

Afirmó además que "las inversiones están viniendo, hay que ir recuperando confianza para que la gente crea".

El mandatario volvió a referirse al “cepo” que restringe la compra de dólares y explicó que "tiene que seguir porque no hay dólares. El dólar es un bien que hay que comprarlos y no hay".

Por otra parte, aseguró que "las jubilaciones no se congelaron". "Una jubilación mínima es de 14 mil pesos y recibieron un 30% y en enero también. En abril el aumento los recibirán todos", agregó.

"Pido que todos tengamos en claro la necesidad que tenemos de tranquilizar la economía. Soy muy cuidadoso de las cuentas públicas. El ajuste no lo pagaron los que menos tienen, lo pagaron los que tienen más bienes que el resto", concluyó.

Por último, cuestionó a su antecesor, Mauricio Macri, y lo acusó de haber dejado "un desquicio, un bodrio", aunque advirtió que no va a "hablar de la herencia" recibida.

"Qué le importaba, si total se iba. Dejó un desquicio. Decidió no aumentar las tarifas hasta después de irse; decidió sacar el IVA hasta después de irse... Se fue y dejó todo este bodrio. Del bodrio, lamentablemente, me tengo que hacer cargo yo", sostuvo el mandatario, en alusión a las medidas económicas adoptadas por el líder del PRO en los últimos meses de su gestión.

El jefe de Estado agregó: "Yo me hago cargo: no me quejo, yo sabía. No pienso hablar de la herencia, todos saben lo que pasó, pero entiendan las dificultades del problemas".

Te puede interesar

Diputados le rindió homenaje al Papa Francisco, en un inusual clima de armonía política

La noticia del deceso de Jorge Bergoglio pocas horas después de haberse dado su último baño de multitudes en El Vaticano durante la ceremonia de Pascuas, paralizó al mundo entero y el Congreso argentino no fue la excepción.

El Senado debatirá esta semana el proyecto de Ficha Limpia y pone en riesgo una posible candidatura de CFK

El proyecto ya aprobado en Diputados. El mismo prohíbe ser candidato a cargos electivos a quienes tengan condena en segunda instancia por delitos de corrupción.

Caputo viaja esta semana a Washington para participar de los encuentros del FMI y el Banco Mundial

El ministro de Economía asistirá a las Reuniones de Primavera del Fondo y del Banco Mundial, en un contexto internacional marcado por tensiones comerciales y nuevas medidas proteccionistas impulsadas por EE.UU.

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.