País28/12/2019

El gobernador de Mendoza derogará la ley minera

Tras una reunión este viernes con los intendentes mendocinos, Rodolfo Suárez anunció que enviará el proyecto de derogación de la Ley N° 9209 a la Legislatura provincial.

Las masivas marchas de los mendocinos, hizo dar marcha atrás al gobierno con la iniciativa. - Foto: NA

Después de reunirse con los intendentes mendocinos, el gobernador de esa provincia, Rodolfo Suarez, anunció que enviará el proyecto de derogación  de la 9209.

Pasadas las 18, los intendentes de toda la provincia llegaron a Casa de Gobierno para reunirse con el gobernador Suárez para dialogar sobre la modificación de la 7722 y resolvieron que el mandatario enviara el proyecto de derogación de la 9209 a la Legislatura.

Según informó el diario Los Andres, en la reunión estuvieron presentes 17 jefes comunales, tras la cual, Rodolfo Suárez señaló en conferencia de prensa que hizo lo que dijo en su campaña. Afirmó que "para la exploración minera se necesitaban dos condiciones. Por un lado que se hiciera con estrictos controles y por el otro con el consenso social. Y esa licencia social no existe en Mendoza".

Suárez agregó: "En la campaña dijimos que éramos un gobierno de puertas abiertas y de diálogo. Por esa razón hemos decido enviar a la legislatura un proyecto para la derogación de la ley minera 9209".

También sostuvo que su proyecto para la reforma de la ley 7722 se envió para modificar la matriz productiva de Mendoza y dijo que buscaba un cambio. "Las decisiones no sólo deben ser legales sino también legítimas". aseguró.

Según señaló, el lunes se tratará en senadores y en diputados el proyecto de derogación de la nueva ley y la restitución de la anterior legislación, la 7722.

También Suárez hizo un llamado a los manifestantes: "Les pido que cesen los cortes y las protestas. Somos un gobierno que escucha. Queremos garantizar la paz social".

Para finalizar el gobernador afirmó: "Mendoza está en contra de la minería y buscaremos alternativas para el sector productivo".

Te puede interesar

Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"

"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.

La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio

La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.

Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga

El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".

Eduardo Buzzi, ex titular de la Federación Agraria: “Milei engañó a todo el electorado agropecuario”

Detalló que el sector enfrenta “costos altísimos, cambio retasado y retenciones de más del 30%”. Describió el modelo económico actual como "de arrebato, complicación, incoherencias y contradicción"; y advirtió que es "inconsistente" y se va a agotar.

Femicidio en Buenos Aires: un hombre asesinó a su pareja en una vivienda de Quilmes

Este domingo fue detenido un hombre de 67 años, por haber asesinado a mazazos a su pareja, de 37. El presunto femicida intentó morigerar su responsabilidad en el crimen, afirmando que la mujer lo había intentado atacar primero.

Crisis sanitaria: "La salud pública recibe cada vez más gente que cae del sistema privado"

El extitular del PAMI Carlos Regazzoni trazó un diagnóstico crudo sobre la situación sanitaria del país. "La demanda aumenta, pero no así el presupuesto", advirtió.