El Congreso debatiría las jubilaciones de privilegio y el Pacto Fiscal en enero
El Gobierno nacional prepara el proyecto que presentará ante el Poder Legislativo para hacer cambios en el régimen jubilatorio. La readecuación del Pacto Fiscal también es materia pendiente.
El Congreso de la Nación fijará en los próximos días la fecha de las sesiones extraordinarias que realizará en enero y febrero para debatir el proyecto de ley sobre jubilaciones de privilegio que prepara el Gobierno de Alberto Fernández.
En declaraciones a la prensa, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, declaró que la propuesta que está siendo analizada por expertos del Ministerio de Trabajo "estará lista en breve".
En el decreto 56/2019 emitido el viernes último, el presidente Fernández amplió el temario que deberán tratar los legisladores al incluir el proyecto para modificar la ley 18.464 de jubilaciones y retiros para magistrados y funcionarios del Poder Judicial de la Nación.
También buscará introducir cambios a la ley 22.731 que establece el régimen jubilatorio específico para el personal del Servicio Exterior de la Nación.
Según Cafiero, el objetivo es encontrar la manera de "modificar los regímenes especiales" y establecer "un mecanismo más justo" al considerar que los actuales "están muy por encima del promedio de las jubilaciones en la Argentina".
En redes sociales, Fernández había confirmado su decisión de ampliar el temario que deberán discutir los legisladores tras la polémica que se originó durante el debate de la ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, que incluyó la eliminación de la movilidad de las jubilaciones.
"Con el propósito de garantizar la igualdad, he decidido ampliar las sesiones extraordinarias del Congreso Nacional a efectos de que se aboque al tratamiento de un proyecto de ley que termine con las jubilaciones de privilegio (Poder Judicial y Cuerpo Diplomático)", anunció el Presidente desde las redes sociales.
Pacto Fiscal
La posibilidad de que la Cámara de Diputados sesione el próximo viernes para tratar la readecuación del Pacto Fiscal, que quedó pendiente la semana pasada, entró en duda luego de la maratón legislativa de la emergencia económica y podría pasarse para enero o febrero, junto con el tema de las jubilaciones de privilegio.
En la sesión pasado viernes, antes de sancionar la llamada "Ley de Solidaridad y Reactivación Productiva", el Senado aprobó también la suspensión del Pacto Fiscal, un tema que interesa especialmente a los gobernadores, pero que quedó pendiente de tratamiento en Diputados.
La idea del presidente de la Cámara Baja, Sergio Massa, era tratar ese tema el 27 de diciembre, pero esa sesión quedaría finalmente para enero, posiblemente el 8 o el 15 según supo NA de fuentes parlamentarias, que tampoco descartaron la posibilidad de que todo pase a febrero.
El tema del Pacto Fiscal interesa especialmente a los gobernadores porque al suspender el Pacto Fiscal de 2017 las provincias se verían habilitadas para subir impuestos, algo a lo que esa norma le había puesto límites.
El proyecto suspende hasta el 31 de diciembre de 2020 las limitaciones sobre los impuestos a los ingresos brutos y a los sellos, así como Bienes Personales y Ganancias, entre otros.
Fuente: NA y Télam.
Te puede interesar
CFK volvió a cruzar a Milei y aseguró que se abre "otra primavera financiera" previo a las elecciones
La ex presidenta cuestionó las nuevas medidas económicas del Gobierno tras el endeudamiento con el FMI. Comparó la situación actual con la previa a la crisis del 2001 y recordó las experiencias fallidas de De la Rúa y Macri.
Francos va al Congreso para dar su tercer informe de gestión: responderá sobre el criptogate y el acuerdo con el FMI
El jefe de Gabinete brindará este miércoles su primer informe del año en Diputados y defenderá la marcha del Gobierno. Deberá responder alrededor de 2.300 preguntas sobre la tercera fase económica, detalles del endeudamiento y el escándalo cripto.
La CGT confirmó la marcha del 30 de abril y acusó al Gobierno de imponer "la esclavitud moderna"
El cosecretario General de la CGT, Octavo Argüello reclamó que se reabran las paritarias y criticó los cambios en el cepo cambiario: "La inflación va a ser superior el mes que viene. El plan de gobierno honestamente fracasó"
ATE definió protestas simultáneas en todos los organismos para el 23 de abril
La Jornada Nacional de Lucha rechaza la devaluación y la paritaria firmada por debajo de la inflación. "No le podemos dar tregua a un Gobierno que está perdiendo el consenso social", expresó el secretario General de ATE, Rodolfo Aguiar.
Diputados cordobeses rechazan la suba de retenciones anunciada para junio por Javier Milei
Los diputados nacionales Carlos Gutiérrez y Alejandra Torres, que responden al gobernador Martín Llaryora en la Cámara baja, presentaron este martes un proyecto para mantener en el porcentaje actual las retenciones agropecuarias hasta fin de año.
Tras el paro general, la CGT anunció que marchará el 30 de abril por el Día del Trabajador
Los secretarios generales invitaron para ese mismo día a los gobernadores del peronismo para incorporarlos a una reunión con la central obrera. Los mandatarios provinciales estarían encabezados por el bonaerense Axel Kicillof.