Un cordobés creó un refugio portátil para quienes viven en la calle
Beltrán Sobrero puso su ingenio al servicio de aquellas personas que pasan sus días y noches a la intemperie. Con palets y silo bolsa, ideó una forma de ayudarlos y su intención es que sea replicada para crear una cadena solidaria.
Beltrán Sobrero es un inventor del barrio Cerro de las Rosas, que puso su ingenio al servicio de aquellas personas que pasan sus días y noches a la intemperie.
Sobrero creo un refugio que tiene como objetivo que las personas que viven en la calle puedan dormir, pero también de día que puedan guardar sus pertenencias.
La estructura está hecha con palets y con silo bolsa para frenar el frío. Además, tiene techo, soporte para la cama, paredes, ruedas y estantes. La idea es que quedé abierto como si fuera una cama, con techo y paredes, para que la persona de noche lo pueda desplegar.
En diálogo con La Nueva Mañana, Sobrero indicó que hasta el momento tienen realizados dos prototipos y que avanzan en un tercero, pero que su idea "no es seguir fabricando sino compartir esta creación para que sea replicada".
Es por eso que junto a un compañero, crearon una página en Facebook que se llama Refugio Portátil con Palets donde subieron un video tutorial con las indicaciones y materiales necesarios para desarrollarlo.
"No tenemos financiamiento, nos juntamos entre compañeros de trabajo un fin de semana, donde nos pusimos a trabajar en los modelos. El otro lo hicimos con mi familia. Y el tercero con otro grupo de compañeros, de primos, de amigos. La idea ahora es difundirlo para que crezca", dice a La Nueva Mañana.
Sobrero concluye que su invento "trata de cubrir apenas una necesidad más grande, por eso decimos que es un paliativo para algo que el Estado tiene que cubrir de forma más amplia".
Mirá el tutorial para armar el refugio:
Te puede interesar
Los gremios cordobeses homenajearán al Papa Francisco en la Casa Histórica de la CGT
La actividad se realizará este viernes 25 de abril, a las 17, en Vélez Sársfield 137. La actividad es convocada desde la CGT Córdoba, la CTA de los Trabajadores y la CTA Autónoma, junto a la Red Generación Francisco.
Llaryora sobre la deuda con la Caja de Jubilaciones: "Hay un claro acto de violación del principio federal"
El gobernador asistió a la audiencia convocada por la Corte Suprema por el reclamo que la Provincia mantiene ante la Anses por los fondos adeudados a la Caja de Jubilaciones. "A la República le irá bien cuando todos cumplamos las leyes", señaló.
Detuvieron a un hombre en barrio Granja de Funes II, que había golpeado con un martillo a una mujer
La agresión fue perpetrada este martes. El detenido fue puesto a disposición de la Fiscalía de Violencia de Género y Familiar del 1º turno. La víctima sufrió traumatismo de cráneo y fue trasladada al Hospital de Urgencias.
Un motociclista de 23 años falleció en Alcira Gigena, tras chocar con un automóvil
Según reveló la Departamental Río Cuarto de la Policía, en la tarde de este miércoles chocaron en la esquina de las avenidas Argentina y El Paseo, de la localidad de Alcira Gigena, una motocicleta Honda CB1 y un automóvil Renault Oron.
Familiares recibirán legajos de estudiantes de Trabajo Social de la UNC víctimas de la dictadura
Este lunes 28 de abril, a las 17:30, en el Auditorio Ramona Bustamante, Aula 5 de la Facultad de Ciencias Sociales, se llevará adelante un acto de reparación organizado por la casa de altos estudios y el Archivo Provincial de la Memoria.
Neonatólogos concentraron para exigir mejoras salariales: "Somos una especialidad en extinción"
"Los exiguos ingresos en las últimas décadas y la poca o nula respuesta del Estado han determinado que la mayoría de nuestros colegas opten por otras ramas de la medicina", señaló Francisco Terrera, presidente de la Asociación de Neonatólogos de Córdoba.