Alberto Fernández: "No estamos aumentando ninguna retención"

El presidente afirmó que no hubo un incremento en el gravamen aplicado al sector rural. “Estamos dejando en pie lo que puso (Mauricio) Macri”, aseguró

“Procesar a personas por lo que pasó en 2008 es un disparate donde se mire", dijo además sobre el fallo del viernes. - Foto: gentileza.

El presidente Alberto Fernández se refirió a las modificaciones que ordenó para las exportaciones del campo y aseguró que “no hubo un incremento, solo estamos dejando en pie lo que puso (Mauricio) Macri".

“Había puesto una limitación con una fórmula de 4 pesos por dólar en un momento donde el dólar valía menos de la mitad de lo que vale hoy; hay que entender que todos tenemos que hacer un esfuerzo, el campo también", señaló.

En esta línea, el Jefe de Estado les solicitó a los dirigentes agropecuarios que “no se inquieten porque las retenciones que hay son las que existen, no son otras”.

Toda la Argentina se indexó por la caída de la moneda, salvo las retenciones”, aseguró, y agregó: ”No estamos fijando nuevas retenciones. Cualquier cosa que se hiciera en ese sentido será objeto de discusión en una mesa de debate".

"Un disparate por donde se lo mire"

Consultado en radio Mitre por el fallo del juez Carlos Villafuerte de San Nicolás, que el viernes último procesó y embargó a los dirigentes de la Mesa de Enlace de 2008 por “entorpecimiento del normal funcionamiento de los transportes de tierra”, sostuvo que "es una prueba más de la locura judicial argentina, y “un disparate por donde se lo mire”.

“Procesar a personas por lo que pasó en 2008 es un disparate donde se mire. Tuvieron 11 años para actuar y no lo hicieron. ¿Para qué actúan ahora si no es para disociarnos otra vez?”, se preguntó.
 
Así, el Presidente le expresó su solidaridad a Eduardo Buzzi, entonces presidente de Federación Agraria Argentina (FAA), uno de los procesados. En el fallo judicial también quedaron procesados Mario Llambías, por entonces conductor de las Confederaciones Rurales Argentinas (CRA); Luciano Miguens, ex presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA); Hugo Luis Biolcati, ex vicepresidente SRA y Fernando Gioino, ex presidente de Coninagro.

 

Te puede interesar

Fracasó la negociación entre el Gobierno y la UTA: no habrá transporte urbano este martes en Córdoba

El gremio y las cámaras empresarias se reunieron en la Secretaria de Trabajo, pero no lograron alcanzar un acuerdo. La medida de fuerza afectará a los servicios de todo el país.

Causa Vialidad: CFK pidió la recusación de Ricardo Lorenzetti por sus dichos en una entrevista

La ex mandataria confirmó que “recusó” al juez de la Corte, Ricardo Lorenzetti: “Sus declaraciones públicas del pasado jueves 1 de mayo en América 24, no hacen más que confirmar las veladas amenazas ‘en off’ vertidas en el diario Clarín el día anterior a la votación del pliego del juez Ariel Lijo".

Nación recortó más de 200 mil pensiones por discapacidad: "El método que decidieron tomar es cruel"

Julieta Calmels, subsecretaria de Salud Mental de la provincia de Buenos Aires, se refirió a las 200 mil pensiones que dejó sin efecto el Gobierno Nacional dentro del área de discapacidad y sostuvo que desde la gestión bonaerense lo viven “con enorme preocupación”.

Diputada libertaria denunció corrupción en PAMI: "Creí que Javier Milei iba a cambiar el país y es un saqueo al pueblo"

Viviana Aguirre, diputada suplente de LLA y exfuncionaria del PAMi en La Plata, denunció que fue echada por denunciar hechos de corrupción

Lunes clave: UTA ratificó el paro de transporte previo a la reunión con empresarios y el Gobierno

"No tengan ninguna esperanza", dijo el secretario gremial de la UTA, Gabriel Gusso sobre la reunión prevista para este lunes a las 14 entre el gremio, empresarios y el Gobierno. Además aseguró que el paro "está confirmado". Desde Córdoba, habrá adhesión si no se logra un avance paritario.

El científico argentino Federico Kacoliris ganó el “Oscar verde” por su labor en la conservación de una especie en extinción

El investigador argentino recibió el Premio Whitley del Reino Unido por su trabajo en la protección, reproducción y reintroducción de la Ranita del Valcheta. Aportando así, desde el 2012, a la conservación de la biodiversidad patagónica.