Mundo26/08/2017

El huracán "Harvey" pierde intensidad tras tocar tierra en Texas

Si bien llegó antes de la medianoche del viernes como un huracán de categoría 4, este sábado se fue debilitando. Sus fuertes vientos y las lluvias torrenciales causaron numerosos destrozos. Se espera que continúe perdiendo fuerza y a lo largo de hoy deje de ser huracán.

Ya se registran los primeros daños materiales por el paso de Harvey.

El poderoso huracán Harvey sigue desplazándose por Texas como categoría 1 luego de tocar tierra en las costas del Golfo de México, con categoría 4, poco antes de la medianoche del viernes cerca de la pequeña localidad de Rockport con vientos de 130 millas por hora.

El fenómeno meteorológico avanza hacia el este con vientos de 80 millas por hora (130 km).

Se espera que a lo largo de este sábado continúe degradándose hasta convertirse en tormenta tropical, aunque el Centro Nacional de Huracanes advirtió que se pueden producir inundaciones "que pueden ser mortales" y "catastróficas" de entre 15 y 30 pulgadas (en algunas zonas aisladas hasta 40).

El Servicio Meteorológico Nacional está recibiendo reportes de daños sustanciales en Rockport debido a su cercanía al ojo de Harvey en el momento en que hizo contacto con la costa.

Los informes hablan de "numerosas estructuras destruidas", edificios que colapsaron "con personas atrapadas dentro". La magnitud de los daños no se sabrá hasta que amanezca.

Se esperaban también fuertes marejadas en la costa y la aparición de tornados aislados debido a la potencia de los vientos del huracán.

Unos 20,000 turistas están varados en altamar en cuatro cruceros debido al cierre del puerto de Galveston, donde debían atracar este fin de semana. Calculan que los cruceros no puedan llegar a puerto hasta la semana entrante.

Las autoridades texanas declararon zona de desastres en 30 condados para poder activar la emergencia. Se teme que muchas zonas permanecerán inundadas durante semanas debido a la extensión de los daños causados por las lluvias.

Harvey es el primer huracán de categoría 4 o más que golpea EEUU en 13 años. Es la primera prueba de fuego del gobierno de Donald Trump en el manejo de una situación de desastre.

Trump declaró el estado de catástrofe natural en el estado de Texas, lo que permitirá acelerar la ayuda federal a las zonas más afectadas.

El presidente de Estados Unidos está este fin de semana en la residencia vacacional de la presidencia en Camp David, y esta mañana informó que está supervisando la emergencia creada en Texas por el paso del huracán Harvey, que sigue azotando el estado, ahora como categoría 1.



Te puede interesar

El Papa se presentó en el balcón de la Basílica de San Pedro y dio un mensaje de Pascua

A pesar de su reciente hospitalización, Francisco decidió estar presente físicamente en esta importante celebración para los católicos de todo el mundo, ante una multitud de de más 35.000 fieles.

Ecuador: en el cierre definitivo del conteo, el derechista Noboa obtuvo 55,62% de los votos

El presidente ecuatoriano Daniel Noboa fue reelecto con 55,62% de los votos, según los resultados anunciados por la autoridad electoral, que dio por terminado el proceso de escrutinio.

Tiroteo en una universidad estatal de Estados Unidos dejó dos muertos y siete heridos

Un estudiante abrió fuego en la Universidad Estatal de Florida, Estados Unidos. El tirador, de 20 años, fue identificado como Phoenix Ikner.

Ecuador: el derechista Daniel Noboa se impuso en el balotaje y ocupará la presidencia hasta 2029

El Consejo Electoral aseguró que con 92,63 % la "tendencia es irreversible". "Empezamos a trabajar por el nuevo Ecuador", afirmó el presidente reelecto tras la oficialización de los resultados.

Domingo de Ramos: el papa Francisco reapareció y pidió rezar por los más necesitados

El sumo pontífice participó de la misa y saludó a los presentes desde el altar principal, en silla de ruedas y sin las cánulas de oxígeno que había utilizado anteriormente. “Buen Domingo de Ramos, buena Semana Santa”, expresó.

Guerra comercial global: China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos de EE.UU.

La medida fue tomada tras la decisión del gobierno de Donald Trump de elevar al 125% los "aranceles recíprocos" sobre las importaciones chinas. El país asiático también presentó una demanda ante el mecanismo de solución de disputas de la OMC.