Definiciones económicas de Fernández en la presentación de su Gabinete
El presidente electo presentó este viernes a los integrantes del Gabinete que lo acompañará desde el próximo 10 de diciembre.
Las siguientes son las principales definiciones expuestas por el presidente electo, Alberto Fernández, durante la presentación de su Gabinete en conferencia de prensa este viernes:
-"Vamos a recibir un país con casi 41 puntos de pobreza".
-"Uno trata de buscar las bases sólidas y es difícil de encontrar".
-"Somos un frente que se construyó sobre la base de la unidad".
-"El 41 por ciento de esos pobres va a ser nuestro primer centro de atención. Si va a haber un privilegiado en la Argentina, va a ser ese hombre o mujer que cayó en la pobreza".
-"Hay que discutir cómo encarar el tema salarial y de precios".
-"No necesitamos congelamientos de precios ni irresponsables que aumentan por las dudas".
-"Con el FMI estamos trabajando, es un trabajo que debe hacerse silenciosamente. Que los argentinos estén tranquilos que estamos ocupados en el tema y ocupados desde hace semanas".
-"Lo más importante que necesita la Argentina en los tiempos que se vienen es traccionar dólares".
-"La agricultura ayuda mucho a la economía argentina".
-"Matías Kulfas tiene la idea de que la Argentina necesita desarollarse y salir del mundo de la especulación financiera".
-"Deposito una enorme confianza en Martín Guzmán. Es un hombre joven y muy preparado. Conoce muy bien el conflicto de la deuda. Llevamos varias semanas trabajando juntos en esos problemas". .
-"Vamos a necesitar del esfuerzo de todos para que la Argentina pueda salir tan pronto pueda de la situación en la que está".
-"Vamos a enfrentar un enorme desafío".
-"El país inexplicablemente empezó a tomar deuda y no la puede pagar".
-"A los que han aceptado el desafío quiero darles las gracias. Los convoco a la epopeya de hacer otro país. La mayoría están teniendo la oportunidad de entrar a la función pública para protagonizar un momento único de cambio".
-"En los primeros días después de asumir nos estaremos ocupando de esas cosas. Jubilados, salarios más bajos y empleados públicos. Haremos el esfuerzo".
Fuente: Noticias Argentinas
Te puede interesar
Milei con los evangélicos: "La justicia social es un pecado capital" y el Estado es el demonio
El presidente inauguró este sábado en el Chaco el templo cristiano más grande del país, ante unas 15 mil personas. Llevó a los extremos su discurso para criticar a la izquierda y al Estado, asegurando que este último "es el representante del maligno en la Tierra".
"Che... Libertario de los ricos": Cristina le recordó a Milei sus contradicciones por la protesta social
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
El PRO bonaerense se tiñe de violeta: el partido validó la alianza con LLA para las legislativas
Después de idas y vueltas, el partido amarillo de la Provincia de Buenos Aires votó por unanimidad unirse en un frente electoral con La Libertad Avanza. Cristian Ritondo será el encargado de negociar el armado de la lista.
Miguel Ángel Pichetto cuestionó la sentencia contra Cristina Fernández: “El tema es político”
"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", expresó el diputado Miguel Ángel Pichetto y subrayó que "el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso".
CFK tras la reunión con Lula: "Él también fue perseguido y volvió con el voto del pueblo"
El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.
Lula defendió al Mercosur: "El arancel común nos blinda contra guerras comerciales ajenas"
El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".