Córdoba03/12/2019

Aplican la perspectiva de género para determinar la cuota alimentaria

La jueza señaló que la madre dedicó toda su vida a la labor doméstica y que su vulnerabilidad, desventaja y desigualdad es producto de “funciones estereotipadas”.

El padre deberá pagar una cuota alimentaria mensual del 120% del salario mínimo vital y móvil a favor de sus tres hijos. - Foto: gentileza.

El Juzgado de Familia de 8° Nominación de la ciudad de Córdoba dispuso, en forma preventiva, precautoria y provisoria, que el padre pague una cuota alimentaria mensual del 120% del salario mínimo vital y móvil a favor de sus tres hijos.

Además, deberá abonar los gastos educativos de los menores y la Universidad Siglo XXI, obra social como así también impuestos, y expensas del inmueble donde ellos residen y por el término de seis meses los servicios esenciales.

La decisión fue adoptada por la jueza María Alejandra Mora luego de constatar que, durante los veinte años de convivencia, la progenitora se dedicó a las tareas del hogar y fue el progenitor el único proveedor económico.

La magistrada manifestó en la resolución que el rol de “cuidadora del hogar y de los hijos” le significó a la madre pérdidas de chances como así también la postergación de proyectos personales y laborales, cuestiones que deben ser reconocidas al momento de resolver este tipo de litigios.

Invocando tratados e instrumentos internacionales, la jueza Mora señaló que “el papel de la mujer en la procreación no debe ser causa de discriminación, sino que la educación de los niños exige la responsabilidad compartida entre hombres y mujeres y la sociedad en su conjunto”.

También indicó que deben modificarse los patrones sociales de conducta y erradicarse aquellas prácticas basadas en la idea de “inferioridad o superioridad de cualquiera de los sexos o en funciones estereotipadas de hombres y mujeres”.

De las constancias del expediente surgió que, tras la separación la madre se inició en la venta informal de indumentaria y padece dificultades para insertarse en el mercado laboral, encontrándose en una situación angustiante.

Por el contrario, el padre posee una capacidad holgada que se infiere indirectamente de la calidad de vida que desarrolla el grupo familiar (viven en un country, tiene un auto de alta gama, cuadriciclos). Por ello, la magistrada concluyó que, en el caso, se evidencia “contextos de desigualdad estructural”.

Como consecuencia de todo ello, la jueza Mora terminó fijando una cuota alimentaria provisoria equivalente al 120% del Salario Mínimo Vital y Móvil (hoy 20.250 pesos), más el pago directo de las cuotas y matrículas escolares del colegio al que concurren los menores, y la Universidad Siglo 21, el pago de la obra social a favor de los tres hijos, como así también el pago del impuesto provincial, municipal y expensas del inmueble y por el término de seis meses el pago de los servicios esenciales.

Noticia relacionada:

Conceden domiciliaria a una mujer que tiene dos hijos de 6 y 11 años

Te puede interesar

Vicky, la beba de Río Tercero que recibió un trasplante de hígado, evoluciona favorablemente: su mamá fue la donante

La intervención, realizada el pasado martes 17 de junio en el Allende, fue posible gracias a la donación de parte del hígado de su madre, Guadalupe Accotto. Los padres agradecieron el servicio y la cobertura que recibieron de parte de OSPRERA, la obra social de los trabajadores rurales.

La Calera: un ex sargento denunciado por violencia de género se atrincheró a los tiros

El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.

Formalizaron el pase a retiro obligatorio de Ochoa Roldán, el ex jefe de Policía Caminera detenido

Maximiliano Ochoa Roldán está imputado por coacción, asociación ilícita en calidad de jefe, enriquecimiento ilícito, peculado y encubrimiento por omisión de denuncia en diversos hechos, que investiga el fiscal Guillermo González.

50 personas fueron evacuadas, tras el incendio de un departamento en Alta Córdoba

En la noche de este jueves, personal de la Dirección Bomberos de la Policía se hizo presente en un edificio de Rodríguez Peña y Orellano, en barrio Alta Córdoba, para proceder a la extinción de un incendio que se había desarrollado en un departamento del quinto piso.

Cumpleaños 452° de la ciudad: la Municipalidad informó cómo funcionarán los servicios el 6 de julio

La Municipalidad informó que este domingo el transporte urbano de pasajeros circulará con frecuencia de domingo, la recolección domiciliaria de residuos será normal y las dependencias municipales permanecerán cerradas.

Una comisión especial del Concejo Deliberante empezó a trabajar en la actualización del Código de Convivencia

Con la presencia del viceintendente Javier Pretto, se reunió por primera vez la Comisión Especial de Análisis y Adecuación del Código de Convivencia Municipal, para empezar a debatir la reformulación de esa ordenanza. Está integrada por todos los bloques.