Fin de gobierno: para Peña, Cambiemos "deja la vara muy alta"

El jefe de Gabinete dijo que a partir del 10 de diciembre se correrá de las decisiones políticas y aseguró que no tendrá un "rol ejecutivo".

"Mauricio y Cristina Kichner son dirigentes que tienen una representatividad y una legitimidad importante", dijo Peña. - -Foto: Gentileza

A diez días del cambio de gobierno en Argentina, el jefe de Gabinete Marcos Peña aseguró que el macrismo deja "una vara muy alta" en cuanto a los valores difundidos, y aseguró que a partir del 10 de diciembre se correrá de las decisiones políticas. 

En una entrevista con La Nación,  el funcionario expresó que "Mauricio y Cristina Kichner son dos dirigentes que tienen una representatividad y una legitimidad muy importante". 

"Si es solamente por los resultados económicos todos los gobiernos argentinos tienen un saldo negativo", expresó Peña y sobre la asunción de Alberto Fernández como próximo presidente de la Nación advirtió: "Guarda con creer que son expertos en el Estado y que ya conocen la botonera. Cambiamos la botonera por un Ipad".

Consultado por dicho medio sobre "la responsabilidad del fracaso electoral" que desde algunos sectores se le atribuye al jefe de Gabinete, Peña remarcó: "No creo que sea así. Somos un equipo que ha logrado cosas importantes en la Argentina en los últimos 15 años, lo importante es tener equilibrio y humildad". 

En este sentido, añadió: "Siempre está la tentación de buscar un culpable de los males y entiendo que cuando asumís la Jefatura de Gabinete te ponés en fila para eso. Perdimos y eso implica no haber cumplido el objetivo, pero sacamos casi 41% de votos, tenemos 119 diputados, 28 senadores y un enorme futuro político". 

Sobre los índices económicos que deja el Gobierno de Cambiemos, Peña dijo: "Si uno tiene que ser evaluado por los resultados económicos solamente todos los gobiernos argentinos tienen un saldo negativo". Y agregó: "A los argentinos le importan los valores, no es verdad que solo votan por el bolsillo. Eso tiene que llevar a la reflexión a todos porque la vara quedó muy alta".

Te puede interesar

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.

Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado

La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.

Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público

El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.