Política28/11/2019

La Legislatura de Córdoba aprobó la Ley de lucha contra la endometriosis

En la primera sesión en el nuevo recinto legislativo, la Unicameral se hizo eco del proyecto reclamado por Endohermanas Argentina. Fue la última sesión de varios legisladores.

La de este miércoles fue la anteúltima sesión del período legislativo y la primera en la nueva Casa de las Leyes. - Foto: LNM

Tras la inauguración oficial del nuevo edificio de la Legislatura de Córdoba, ubicado en el predio del Centro Cívico del Bicentenario, se realizó este miércoles la primera sesión ordinaria en el nuevo recinto, el cual fue presidido por el presidente provisorio, Oscar Félix González.

Según se estableció en esa sesión, el edificio pasará a llamarse ahora "Casa de las Leyes".

En la ocasión, se aprobó un esperado proyecto de ley impulsado por la organización Endohermanas Argentina. que permite la implementación de una campaña anual de información, concientización, difusión , capacitación, detección precoz y tratamiento de la enfermedad denominada "endometriosis". 

Para el tratamiento de dicho Proyecto de Ley estuvo presente en el recinto el Ministro de Salud, Francisco Fortuna.

En el mismo proyecto se instituyó en marzo de cada año "Mes de la Endiometrosis", en concordancia con el 14 de marzo, "Día Mundial de la Endiometrosis".

Durante la sesión se realizó además un homenaje a la Small Jazz Band en el marco de la celebración por el aniversario número 38° de su creación, y las legisladoras Laura Vilches y Sandra Trigo presentaron, mediante nota, la renuncia a sus cargos ya que en los próximos días asumirán sus bancas en el Concejo Deliberante de la ciudad de Córdoba.

Siguiendo con la Sesión, se decretó la creación del “Circuito Turístico, Cultural, religioso de las capillas de Minas” y el “Circuito Turístico de las Capillas Calamuchitanas”, como producto turístico, Histórico Cultural de la Provincia de Córdoba, que integra la Historia, la cultura e identidad religiosa que dejó el legado de la compañía de Jesús, junto a las actuales capillas que conforman el Circuito turístico, cultural religioso.

También, se prorrogó el plazo de suspensión previsto por la Ley 10640, modifica el artículo 18 y suspende la finalización del plazo dispuesto por el artículo 1° de Ley 10640, la vigencia de artículos de Ley N° 10596, de creación de juzgados de trabajo y modificación del Código Procesal del Trabajo.

En esta línea, es inminente la entrada en vigencia de la ley 10596 y es por eso que se marcó la necesidad, por un lado, de que comience su implementación, y por otro, que esta sea de manera gradual de modo tal que su puesta en marcha no desvirtúe los fines que la ley de reforma al procedimiento del fuero laboral tuvo en miras al momento de su sanción.

El objetivo de esa normativa fue la de agilizar el trámite procesal de aquellos juicios laborales que no requieren un debate causal amplio, logrando en esos casos una pronta solución de esos tipos de conflicto a través diseño de un proceso ágil, concentrado y oral.

En ese marco, se consideró prudente que la implementación comience a partir del mes de abril del año 2020 para dar tiempo suficiente a los operadores del fuero a adaptarse a los cambios introducidos en la reforma y complementarlos con la reciente digitalización de los expedientes tramitados en el fuero.

Para el tratamiento de dicho Proyecto de Ley, estuvo presente en el recinto el Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Martín Farfán.

Luego, se sancionó la modificación y derogación de artículos de la Ley N° 7255, de Parques Industriales en busca de una adecuación  a las actuales necesidades.

Por último, se  aprobó la “Adenda II al Acuerdo entre el Superior Gobierno de la Provincia de Córdoba y la Comisión de Enlace Agropecuaria, convenio para la creación del Programa de Pavimentación y Mejora de Caminos Rurales, ratificado por Ley N° 10546.

Es de destacar que esta sesión fue la última de varios legisladores que finalizan su período en sus bancas. En los próximos días asumirán los representantes que resultaron electos en los comicios del 12 de mayo pasado.

Noticia relacionada:

Córdoba está cada vez más cerca de una ley de lucha contra la endometriosis

Te puede interesar

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.

Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado

La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.

Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público

El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.