País20/08/2017

Avioneta desaparecida: no hay rastros de la tripulación y siguen los rastrillajes

El avión Mitsubishi había desaparecido el pasado 24 de julio tras despegar de San Fernando. Fue hallado el sábado. La ANAC confirmó que aún no hay datos sobre los tres pasajeros del avión.

Luego de que se hallara este sábado los restos del avión Mitsubishi, que había desaparecido el pasado 24 de julio tras despegar de San Fernando, se reanudan los rastrillajes para hallar a los tres tripulantes. La avioneta apareció en el fondo del Río Paraná, a 26 días de su desaparición. 

El avión tenía como destino Las Lomitas, en Formosa, pero cuando sobrevolaba el Paraná perdió el contacto con la torre de control.

La avioneta es propiedad de la empresa Aibal SA, radicada en Bragado y que se dedica a los servicios agropecuarios. Quienes viajaban al momento de la desaparición eran el hijo del dueño de la aeronave, Matías Aristi, junto a Matías Ronzano y Facundo Vega, ambos oriundos de la ciudad de Lincoln.

En el operativo de búsqueda participaron 24 lanchas y barcos, 12 aeronaves y 9 drones, con miembros de la ANAC, la Fuerza Aérea, la Armada, Prefectura Naval, Gendarmería, Policía Federal, Policía Bonaerense, Fuerza Aérea de Uruguay, aeronaves y drones civiles.

"El rastrillaje continúan por agua y tierra", informó la Administración Nacional de Aviación Civil ANAC). Ahora comienzan los operativos para desenterrar a la aeronave, de la que sólo se observa su cola. Las autoridades estiman que cayó de punta por la escasa vegetación destruida a la hora del aterrizaje.

Luego de que se hallara este sábado los restos del avión Mitsubishi, que había desaparecido el pasado 24 de julio tras despegar de San Fernando, se reanudaron los rastrillajes para hallar a los tres tripulantes. El operativo se extenderá durante todo el domingo. La avioneta apareció en el fondo del Río Paraná, a 26 días de su desaparición. 

El avión tenía como destino Las Lomitas, en Formosa, pero cuando sobrevolaba el Paraná perdió el contacto con la torre de control.

El avión Mitsubishi matrícula LV-MCV fue hallado en la tarde del sábado por los investigadores en una isla del delta del Paraná.

Precisamente, los restos de la aeronave fueron hallados el sábado por la tarde en el kilómetro 141,5 del Paraná Guazú. Pero continúa siendo una incógnita qué ocurrió con los tres tripulantes de la avioneta siniestrada.

La avioneta es propiedad de la empresa Aibal SA, radicada en Bragado y que se dedica a los servicios agropecuarios. Quienes viajaban al momento de la desaparición eran el hijo del dueño de la aeronave, Matías Aristi, junto a Matías Ronzano y Facundo Vega, ambos oriundos de la ciudad de Lincoln.

"El rastrillaje continúan por agua y tierra", informó la Administración Nacional de Aviación Civil ANAC). Ahora comienzan los operativos para desenterrar a la aeronave, de la que sólo se observa su cola. Las autoridades estiman que cayó de punta por la escasa vegetación destruida a la hora del aterrizaje.

La Administración Nacional de la Aviación Civil emitió un comunicado oficial ayer en el que confirmó que, como resultado del operativo de búsqueda, cerca de las 17.40 una aeronave perteneciente a ese organismo "encontró restos de una aeronave mientras sobrevolaba la zona de confluencia de los ríos Paraná Guazú y Barca Grande del delta bonaerense".

La Junta de Investigación de Accidentes de Aviación Civil aseguró que los rastrillajes continuarán "por agua y tierra" durante todo el domingo.

La Prefectura Naval, un helicóptero y dos embarcaciones participan del operativo. En las últimas horas, también se sumó a la búsqueda el Guardacosta 78 Madryn y se apeló a la ayuda de tres buzos tácticos.

En principio, las primeras hipótesis que arrojaron el hallazgo de la aeronave descartaron que el avión haya caído en forma controlada. No hay vegetación arrancada y no se encontraron restos de la nave en la zona ni rastros de desplazamiento en el terreno.

Fuente: Infobae

Familiares de los tripulantes viajaron hacia la zona donde apareció la avioneta

Te puede interesar

Paro universitario por 24 horas: docentes continúan este miércoles el plan de lucha por mejoras salariales

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) convocó a un paro de actividades de 24 horas para este miércoles 23 de abril, en reclamo de mejoras salariales, y anunció que impulsará una “Marcha federal universitaria” en mayo.

Para denunciar un "cepo salarial", realizarán un "aplausazo" en las sedes de Radio Nacional del país

La iniciativa de protesta se llevará adelante este jueves 24 de abril, a las 12, y es convocada desde las organizaciones sindicales que discuten la paritaria de la radio pública. El objetivo de conseguir "sueldos por encima de la canasta familiar".

Emotivo momento en el Congreso: Eduardo Valdés, amigo del papa Francisco, izó la bandera a media asta

En homenaje al papa Francisco, la Cámara de Diputados sesionó este martes. Eduardo Valdés izó la bandera a media asta y se realizó un minuto de silencio.

Causa de Facundo Astudillo Castro: condenan a 7 años de prisión a instructor canino por plantar pruebas

El instructor canino Marcos Herrero, quien participó en el marco de los rastrillajes en la investigación por la muerte y desaparición de Facundo Astudillo Castro, en plena pandemia por el coronavirus, fue condenado a la pena de siete años de prisión acusado de adulterar pruebas.

Oficializan el duelo nacional de 7 días por la muerte del Papa: qué implica la medida

Hasta el próximo lunes, la bandera nacional ondeará a media asta en todas las dependencias públicas del Estado. La medida quedó plasmada en el Decreto 277/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.

El Gobierno echó a un funcionario involucrado en la corrupción del club San Lorenzo

Francisco Carlos Sánchez Gamino, de la Subsecretaría de Asuntos Estratégicos, aparece en el video que muestra al presidente del club, Marcelo Moretti, recibiendo dólares para fichar a un jugador.