La CGT ratificó la movilización y se realizará el 22 de agosto
El Consejo Directivo se reunió este miércoles y confirmó que el martes próximo marchará a Plaza de Mayo en rechazo a las políticas del Gobierno Nacional, pese a las diferencias internas entre los gremios.
En medio de una fuerte interna, el Consejo Directivo de la CGT se reunió este miércoles y ratificó la movilización del próximo martes a Plaza de Mayo, en rechazo a las políticas del Gobierno.
"Los ciudadanos no puedo valer sólo a la hora del voto", sostuvo Juan Carlos Schmid, uno de los miembros del triunvirato, en conferencia de prensa.
"El Gobierno puede pensar que las elecciones son un espaldarazo, pero nosotros vamos a volver a imponer nuestra agenda frente al Ejecutivo, frente al empresario y frente al Legislativo porque después de las seis de la tarde los problemas siguen estando", señaló.
En la previa al encuentro existía una clara división: por un lado, el sector más dialoguista de los "gordos" y los "independientes" con la postura de cancelar la marcha luego de que los resultados de las PASO fueran bastante favorables al Gobierno, mientras que el sector más "duro" que encarnan los moyanistas plantearon realizarla de todos modos, alegando que la medida no estaba relacionada al proceso electoral.
De la movilización (que no incluirá ningún paro) participarán los gremios confederados en la central obrera, las organizaciones sociales y, seguramente, ambas CTA, según señaló el dirigente marítimo Juan Carlos Schmid.
Lo dijo al término de una reunión del consejo directivo, durante la que se confirmó la realización de un nuevo Comité Central Confederal para luego del 20 de septiembre para evaluar la realización de un paro nacional.
Fuente: Ambito / Infonews
Te puede interesar
Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"
"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.
La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio
La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.
Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga
El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".
Eduardo Buzzi, ex titular de la Federación Agraria: “Milei engañó a todo el electorado agropecuario”
Detalló que el sector enfrenta “costos altísimos, cambio retasado y retenciones de más del 30%”. Describió el modelo económico actual como "de arrebato, complicación, incoherencias y contradicción"; y advirtió que es "inconsistente" y se va a agotar.
Femicidio en Buenos Aires: un hombre asesinó a su pareja en una vivienda de Quilmes
Este domingo fue detenido un hombre de 67 años, por haber asesinado a mazazos a su pareja, de 37. El presunto femicida intentó morigerar su responsabilidad en el crimen, afirmando que la mujer lo había intentado atacar primero.
Crisis sanitaria: "La salud pública recibe cada vez más gente que cae del sistema privado"
El extitular del PAMI Carlos Regazzoni trazó un diagnóstico crudo sobre la situación sanitaria del país. "La demanda aumenta, pero no así el presupuesto", advirtió.