Realizan el reimplante de una mano en el Hospital Tránsito Cáceres de Allende
Es la primera vez que se realiza una intervención de este estilo en ese hospital. El paciente, que tenía una lesión severa en la muñeca derecha, evolucionó favorablemente.
El Hospital Tránsito Cáceres de Allende realizó exitosamente un reimplante completo de mano a un varón de 47 años que había ingresado con una lesión severa en su muñeca derecha, con fractura expuesta que comprometía los huesos radio y cúbito. Con esta intervención, el hospital consolida su perfil de centro de referencia en politrauma.
“Es la primera vez que realizamos un reimplante de mano en nuestra salud pública, en estado agudo. Hace cuatro años que venimos trabajando en el hospital para prepararnos para este tipo de situaciones, con un equipo multidisciplinario. Estamos conformando, con el Hospital municipal de Urgencias, un corredor sanitario en emergentología, para dar respuesta a toda la provincia”, expresó el director de la institución, Antonio Caravello.
Se trata del caso de un paciente que fue atendido inicialmente en el Hospital municipal de Arroyito, prácticamente con una amputación traumática de su mano, y desde allí fue trasladado -a través de Derivación de Pacientes- al centro ubicado en la capital.
Luego de la valoración por guardia, fue ingresado de forma urgente al quirófano, para la estabilización y reparación arterial. También se colocó en ese momento un tutor externo transitorio para el control del daño, inmovilizar la zona de la fractura y proteger la sutura arterial. Estos procedimientos estuvieron a cargo de los servicios de cirugía vascular periférica y de traumatología.
“En el resultado de este procedimiento ha sido muy importante la primera atención que recibió en Arroyito, y la efectiva derivación hacia un hospital que lo esperaba con todo el equipo preparado para su atención”, explicó Félix Revol, a cargo del servicio de traumatología y ortopedia del Hospital.
El 1 de noviembre, a 11 días de su ingreso al hospital, se realizó una nueva intervención, denominada osteosíntesis definitiva de radio y cúbito, a cargo del departamento de miembro superior del servicio de traumatología. Estabilizadas las estructuras óseas, se procede a reparar los 12 tendones flexores de muñeca y dedo y de los nervios mediano y cubital, que proporcionan movilidad y sensibilidad a la mano. Estos procedimientos implican técnicas de microcirugía que fueron llevadas a cabo por los profesionales de los servicios mencionados, en conjunto con los médicos residentes. Luego de más de ocho horas de cirugía, el paciente egresó con una férula dorsal con la muñeca en flexión.
El paciente fue dado de alta este martes, evoluciona bien y ha iniciado ejercicios de rehabilitación con una terapista ocupacional del hospital, especializada en miembros superiores y siguiendo un protocolo que implica sesiones hospitalarias y mucha tarea y colaboración por parte del paciente en su hogar.
Por su parte, Mateo Ghione, la persona intervenida, manifestó: “Me siento muy bien, ya puedo mover los dedos y estoy muy agradecido a toda la gente que trabaja acá: enfermeros, doctores, gente de limpieza, gente que se nota que ama mucho su trabajo”.
Te puede interesar
Tras una revisión de antecedentes, la Provincia nombró al nuevo jefe de Caminera
A cuatro días de la detención del máximo responsable de la Policía Caminera por estafas y asociación ilícita, el ministerio de Seguridad definió quien va a sustituir a Maximiliano Gabriel Ochoa Roldán. Se trata del oficial Santiago Daniel Bolloli.
Docentes en lucha: en la UNC no habrá exámenes y no comenzará el segundo cuatrimestre
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
Salvemos al quebracho: presentan una medida cautelar para evitar que el árbol centenario sea removido
La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".
Cooperativas en emergencia: la Asamblea provincial denuncia la grave situación del sector
Sumarán su reclamo a la ronda de jubilados y jubiladas de este miércoles. Ante el “abandono estatal” exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.
Ola polar en Córdoba: las impactantes postales que dejó la nieve en las sierras
Este domingo se registraron temperaturas mínimas por debajo de cero en buena parte del territorio de la provincia de Córdoba, con nieve y aguanieve tanto en sectores serranos como en centros urbanos. El ir y venir de imágenes monopolizó la jornada.
Concurso para entrar al Poder Judicial de Córdoba: se presentaron 618 aspirantes y aprobaron 273
Un total de 618 estudiantes de abogacía se presentaron a la evaluación, esto es, el 84% de los admitidos. Aprobaron 273 personas, es decir, el 44 % de los postulantes.