Grupo de Puebla apoyó a Evo Morales y pidió "respetar la democracia bolivariana"
"El Grupo de Puebla convoca a los diversos organismos internacionales a respaldar la paz y la democracia en Bolivia", señalaron en una declaración difundida este domingo.
El Grupo de Puebla respaldó este domingo al presidente de Bolivia, Evo Morales, y llamó a "respetar el orden constitucional y la democracia en todas sus expresiones".
En el marco de la reunión del grupo regional que se desarrolla en Buenos Aires, los dirigentes de distintos países que lo integran manifestaron "su solidaridad con el Presidente Evo Morales, su vicepresidente Álvaro García Linera, y con su pueblo democrático y pacífico".
"El Grupo de Puebla convoca a los diversos organismos internacionales a respaldar la paz y la democracia en Bolivia", señaló en una declaración.
Además, llamó a "todos los actores políticos a ejercer su responsabilidad para preservar la paz y el respeto al orden constitucional, para así garantizar la continuidad democrática frente a intentos desestabilización y llamados a la violencia que afectan a la vida institucional y a la convivencia".
El documento fue firmado por Celso Amorim, Rafael Correa, Marco Enríquez-Ominami, Aloizio Mercadante, Gabriela Rivadeneira, Karol Cariola, Carol Proner, Camilo Lagos, Fernando Lugo, Esperanza Martínez, Carlos Ominami, Carlos Sotelo, Carlos Tomada, Clara López Obregón, Guillaume Long y Alejandro Navarro. .
"El Grupo respalda el diálogo y entendimiento promovido por el Gobierno, que contempla una auditoría de organismos internacionales de los resultados del proceso electoral. La paz es un valor que se debe preservar sobre cualquier interés político coyuntural", agregó.
La declaración fue publicada esta domingo, en coincidencia con el llamado a elecciones que hizo el presidente de Bolivia, luego de tomar como vinculante el informe de la Organización de los Estados Americano (OEA), que consideró que en los comicios de semanas atrás hubo graves fallas.
El sábado, tras inaugurar el encuentro, el presidente electo Alberto Fernández expresó su "total respaldo a Evo Morales ante este intento de interrumpir el orden constitucional en Bolivia".
"Los países de la región y la comunidad internacional toda debemos seguir de cerca la situación y actuar ante cualquier hecho que implique un quiebre institucional", expresó Fernández.
Fuente: Noticias Argentinas
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano
El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.
León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"
El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".
Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza
En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.
ONU: el 6% de la población mundial de entre 15 y 65 años consume drogas
En 2023, cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga , sin contar ni el alcohol ni el tabaco; es decir, un 6% de la población entre 15 y 65 años, frente a un 5,2% de la población en 2013, informaron medios internacionales.
China acusó en la ONU a Estados Unidos de haber iniciado la crisis nuclear iraní
El representante de China recordó que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear con Irán en 2018 y cuestionó al Consejo de Seguridad que, en un intento de justificar las acciones militares contra el territorio iraní, acusó al país de medio oriente de violar sus obligaciones.