Macri busca regular por decreto el traspaso de mando con Fernández
La normativa buscará ordenar el pase de información, de equipos técnicos y hasta contraseñas entre los funcionarios de Mauricio Macri y los de Alberto Fernández.
Mauricio Macri espera poder realizar una transición presidencial inédita con Alberto Fernández, dejando por decreto el traspaso de mando en cada área para que Fernández maneje toda la información publica que controla la Presidencia de la Nación.
La normativa buscará que en cada cambio de funcionario se pueda poner a disposición los expedientes internos, su caja, sus cuentas bancarias, sus claves tecnológicas, sus contratos administrativos, su flota de autos, sus edificios, sus tarjetas electrónicas, sus archivos, y proyectos propios financiados por el Presupuesto Nacional y los créditos concedidos por organismos multilaterales.
Cabe recordar que Vilma Ibarra, Santiago Cafiero, Wado de Pedro y Gustavo Béliz son los representantes formales de Fernández en la transición. Marcos Peña, Rogelio Frigerio y Hernán Lacunza llevarán la transición en nombre de Macri.
La pretensión de Macri de coronar una transición sin mayores obstáculos implica que la Secretaria Legal y Técnica prepara un decreto ordinario para reglamentar una hoja de ruta con este fin.
El borrador del decreto se enviará a las nuevas oficinas del Frente de Todos en Puerto Madero y Macri y su gabinete firmarán al pie de su texto cuando Fernández lo haya aprobado. La norma regulará desde la cesión de las claves de las computadoras que manejan los ministros de Macri hasta la forma de registrar la entrega de la información pública y secreta que controla el Estado nacional, informaron este miércoles La Nación e Infobae.
Macri pretende que la transición sea inobjetable; una circunstancia política e institucional que contraste al traspaso cuando reemplazó a Cristina Fernández en diciembre de 2015.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
El Senado debatirá esta semana el proyecto de Ficha Limpia y pone en riesgo una posible candidatura de CFK
El proyecto ya aprobado en Diputados. El mismo prohíbe ser candidato a cargos electivos a quienes tengan condena en segunda instancia por delitos de corrupción.
Caputo viaja esta semana a Washington para participar de los encuentros del FMI y el Banco Mundial
El ministro de Economía asistirá a las Reuniones de Primavera del Fondo y del Banco Mundial, en un contexto internacional marcado por tensiones comerciales y nuevas medidas proteccionistas impulsadas por EE.UU.
Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.