Cornejo busca desplazar a Negri de la presidencia del bloque de diputados
Desde el entorno del gobernador mendocino aseguran que "no va a asumir como un diputado más". El mestrismo expone la ruptura cordobesa y apoya a Cornejo.
El gobernador de Mendoza y diputado electo, Alfredo Cornejo, comenzó a moverse en la Cámara baja para pelearle la presidencia del bloque de la UCR al cordobés Mario Negri y la disputa podría llevar a que el sector que lo apoya decida no integrarse a esa bancada si no logra ganar la pulseada.
La disputa se venía anunciando y se activó tras las elecciones, en momentos en que la UCR se prepara para una reorganización que incluirá, por un lado, la discusión interna frente a las condiciones que deberían darse para mantener unida a la coalición Cambiemos y, por el otro, la elección de autoridades partidarias de diciembre.
Según publica la agencia Noticias Argentinas, el diputado mendocino Luis Petri comenzó a saturar los teléfonos de sus colegas para tratar de juntar voluntades a favor de Cornejo, que desembarcará en la Cámara baja el 10 de diciembre y que, según señalaron en su entorno, "no va para ser un diputado más".
Por su parte, Negri quiere seguir al frente al bloque radical de diputados nacionales y se planta para dar pelea, confiado en que el apoyo que tiene dentro de esa bancada, donde superaría en votos a Cornejo, según señalaron en su entorno. La cuenta que hacen en el despacho es que que el bloque de la UCR quedaría conformado por 47 diputados a partir del 10 de diciembre, de los cuales, hasta el momento, solo 13 respaldarían a Cornejo.
Entre esos 13 están los mendocinos encabezados por Petri, los cuatro que se alinean con el cordobés Ramón Mestre -enfrentado con Negri desde los comicios provinciales de Córdoba- y el sector de Emiliano Yacobitti, referente de la UCR porteña que ingresará como diputado por la Ciudad.
Sin embargo, fuentes partidarias deslizaron ante Noticias Argentinas que la línea interna de Yacobitti amaga con no integrar el bloque radical en caso de perder esa pulseada y mantenerse, en cambio, como bloque Evolución, el nombre que su sector adoptó para darle un plafón político a Martín Lousteau, que ahora irá al Senado.
La disputa por el bloque y la posibilidad de que el sector de Yacobitti se abra podría incidir no solo el diagrama futuro de la coalición hasta ahora oficialista sino también en la pelea por la renovación de autoridades nacionales del Comité Nacional de la UCR que actualmente preside Cornejo.
Al mendocino le interesa menos continuar al frente del partido que asumir eventualmente la presidencia del bloque de diputados pero la disputa en la Cámara baja podría repercutir en la elección de autoridades nacionales del radicalismo, que deberá realizarse antes del 12 de diciembre.
En la UCR comenzaron a barajar la posibilidad de que esa elección se postergue hasta marzo, en caso de que el frente interno que se abrió dificulte un acuerdo para el reparto de lugares en la estructura del partido.
Fuente: Noticias Argentinas
Te puede interesar
Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.
Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado
La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.
Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público
El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.