A los 97 años murió este sábado el legendario folclorista Vitillo Ábalos
El bombisto, músico y bailarín santiagueño fue protagonista -con el quinteto Hermanos Ábalos- de la música popular argentina.
El bombisto, músico y bailarín santiagueño Víctor Manuel "Vitillo" Ábalos, protagonista esencial -con el quinteto Hermanos Ábalos- de la música popular argentina, falleció este sábado a los 97 años en la Ciudad de Buenos Aires.
Un cuadro de neumonía precipitó en desenlace en el Sanatorio de la Providencia. Poco antes había sido operado en la cadera en el Sanatorio Guemes. Era el último sobreviviente de Los Hermanos Ábalos.
Hace dos años, Ábalos festejó sus 95 años con un gran concierto en el CCK. Presentó “El patio de Vitillo”, espectáculo que reunió música y danza. El bombisto abordó la obra de los Hermanos Ábalos, para luego sumarle baile y canciones con grandes invitados.
Todo el show estuvo entrelazado con historias contadas por Vitillo, quien rememoró las reuniones familiares en su casa de Santiago del Estero. El homenajeado tocó el bombo, cantó y bailó, y también recibió “en el patio de su casa” –esto es, en el escenario– a músicos y a bailarines. Fue una de sus últimas apariciones en público
"Vitillo", quien se caracterizó por mantener un perfil bajo y una profunda sensibilidad que transmitió a lo largo de toda su vida y su obra, nació en Santiago del Estero el 30 de abril de 1922 en de una familia de músicos.
Junto a Napoleón Ábalos (Machingo), Adolfo Ábalos, Roberto Ábalos y Marcelo Raul Ábalos (Machaco) formó "Los Hermanos Abalos" en 1939. Entre las canciones que el grupo incorporó al cancionero folklórico argentino se encuentran clásicos como "Nostalgias santiagueñas", "De mis pagos", "Juntito al fogón", "Agitando pañuelos", "Zamba de los yuyos", "Chakay Manta", "Chacarera del Cachi Mayo", "Chacarera del rancho" y "Todos los domingos", entre otros.
Te puede interesar
Agenda cultural para el finde: cine documental, danza contemporánea y música en vivo
Un repaso por la agenda de la Agencia Córdoba Cultura donde se destacan dos estrenos: la película "El agujerito" y una innovadora versión del Ballet "El Mesías". Además, se viene la quinta edición de La Noche de los Pianos.
Con un concierto en el Teatro Real, se pone en marcha el ciclo "Postales del Norte Cordobés"
La iniciativa tiene por objeto revalorizar las expresiones culturales de esta emblemática región. El concierto inaugural se desarrollará desde las 20.30, con la actuación de Los Pachecos, Los Duarte y Julio Cejas.
Se viene la última función de "Mujeres que aman demasiado" en la Sala Caracol
Inspirada en el famoso libro de autoayuda "Las mujeres que aman demasiado" de Robin Norwood, la obra homónima sube a escena por última vez el 26 de abril, en la sala ubicada en barrio Bajo Palermo, con dirección de Laura Mercado.
Llega a las salas de todo el país la película cordobesa “La Zurda”, espejo social de lo que somos
El filme, que recibió apoyo del Polo Audiovisual, desembarca en la gran pantalla el jueves 24 de abril. Rosendo Ruiz retoma el tema del cuarteto y la noche en una historia atravesada por la amistad entre dos jóvenes.
Semana Santa: los museos provinciales tendrán ingreso gratuito
Hasta el domingo la entrada a todos los museos provinciales será libre y gratuita. Estancias de La Candelaria y Caroya también abren sus puertas.
Los Látigos arriban a Córdoba para presentar su nuevo disco: "Centro"
El viernes 18 de abril se presentará en Pétalos de Sol (Boulevard San Juan y Cañada) la mítica banda de rock pop Los Látigos, desde las 21, con Chicarubio de Neuquén como grupo telonero.