Economía17/10/2019

Preocupación en la textil "Mauro Sergio" por despidos "por goteo"

Empleados aseveran que hubo 18 despedidos en los últimos seis meses y la compañía argumenta que no los puede sostener debido a la fuerte caída de las ventas.

La industria textil perdió en los últimos cuatro años más del 30% del nivel de actividad y casi 23 mil puestos de trabajo. - Foto: Que digital.

Los trabajadores de la empresa Textilana e Hilamar, popularmente conocida como "Mauro Sergio", despidió a tres trabajadores en su planta de producción de Mar del Plata y se profundizó el conflicto laboral, dado que los operarios denuncian cesantías "por goteo".

Según dijeron a la agencia NA tres empleados de la compañía, hubo 18 despedidos en los últimos seis meses (en su mayoría mujeres) y la compañía argumenta que no los puede sostener debido a la fuerte caída de ventas por la baja demanda en el mercado interno.

Los operarios, que pidieron reserva de sus identidades dado que aún están trabajando en la planta y temen ser despedidos, señalaron que están viviendo con una "gran incertidumbre" porque no saben cuándo cesarán los despidos dado que las ventas siguen en caída libre.

María Demateis, delegada los trabajadores de la planta, dijo en declaraciones a la prensa marplatense que "la semana pasada echaron a tres chicas más, dos de Textilana y una de la Hilamar, de 22 y 15 años de antiguedad" y agregó: "No paran los despidos".

La situación de la firma "Mauro Sergio" se inscribe en un marco de crisis generalizada de la industria textil, que perdió en los últimos cuatro años más del 30% del nivel de actividad y casi 23 mil puestos de trabajo, mientras que el uso de la capacidad instalada se encuentra en la actualidad por debajo del 50%, advirtió ayer el presidente de la Fundación Pro Tejer, Yeal Kim.

Textilana S.A. constituyó hacia fines de los años 80 junto a Hilamar S.A. una pyme textil encargada de la producción de tejidos de punto más conocida como "Mauro Sergio", cuyas oficinas centrales están en las afueras de la ciudad de Mar del Plata.

Fuente: Noticias Argentinas

Te puede interesar

Revelan que las exportaciones de carne bovina cayeron un 36% interanual en marzo

El Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC) reveló también que las exportaciones de carne bovina cayeron un 28% en volumen y un 7,5% en valor durante el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo período del año anterior.

Industria: el uso de la capacidad instalada mejoró pero no llegó al 60%

En febrero la industria manufacturera operó al 58,6%. En la comparación interanual aumentó un punto porcentual, según indicó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Las acciones argentinas sufrieron caídas generalizadas en Wall Street y en el mercado local

El Índice S&P Merval porteño operó en baja con mermas que se acercaron al 17%. En Nueva York los papeles argentinos se plegaron a la tendencia adversa, marcada por las tensiones entre Donald Trump y Reserva Federal.

Suben los precios, cae el consumo y crece la alarma por más recesión

A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.

Otra semana sin cepo cambiario para particulares: el Gobierno cree que la divisa puede ir a $1.000

En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando; confían mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda y que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva.

Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"

El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.