Arrancó el 34º Encuentro de Mujeres en La Plata: esperan a 200 mil personas

Este fin de semana se desarrolla el evento más importante del país donde se convocan a mujeres de todo el continente para debatir.

El acto de apertura fue cancelado debido a las malas condiciones climáticas. - Foto: Emergentes

Este fin de semana, la ciudad de La Plata recibirá a unas 200 mil asistentes en el 34° Encuentro Nacional de Mujeres (ENM), el nombre abreviado del Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Trans, Travestis y No Binaries.

Es el evento más importante del país y el mundo donde se debaten diversas problemáticas y temas vinculados con las mujeres y disidencias sexuales.

El acto de apertura estaba planificado para las 9.30 en el Estadio Único de La Plata, pero debido a las lluvias que hay en Buenos Aires, fue cancelado.

El Encuentro, que se desarrolla desde este sábado hasta el lunes 14 de octubre, contará con 87 talleres, 14 más que los que se realizaron en la última edición, brindará 10 conversatorios que abordarán problemáticas relacionadas con la mujer y la comunicación, el arte, la salud, la sexualidad, y aportará un gran espacio a los pueblos originarios y las disidencias sexuales.

"Los talleres son los espacios más importantes del evento, ya que es el lugar en el que las mujeres discuten y tratan las problemáticas que más le preocupan. Los talleres son horizontales, plurales y democráticos. Rompen con las habituales estructuras donde algunas tienen la palabra y otras escuchan en silencio", dijo a Télam Yanina Pelli, una de las responsables de comunicación de la Comisión Organizadora del ENM.

Entre las nuevas temáticas de este año, incluidas en el listado publicado en la página oficial del ENM, se encuentran "Ellas Hacen" haciendo referencia al programa nacional como política de inclusión y de organización territorial, y "Mujer, ciberfeminismo e inclusión digital", donde se abordarán los distintos tipos de violencia y el machismo en Internet.

Además, se desplegarán más de 90 actividades culturales, entre muestras fotográficas, obras de teatro, bandas en vivo, stand up, narraciones orales, talleres, intervenciones humorísticas y festivales, que se realizarán de manera simultanea el sábado entre las 19 y las 0, luego de que finalicen los talleres, que son el corazón de los encuentros, apuntaron en un comunicado.

En tanto, el domingo se llevará a cabo la actividad cultural central que será la Peña del Encuentro en el playón del Estadio Único de La Plata luego de que finalice la marcha por la ciudad. Las organizadoras explicaron que la grilla de actividades gratuitas fue construida con propuestas que llegaron desde distintos puntos del país y todas serán protagonizadas por mujeres.

El Encuentro, sostuvieron las organizadoras, tiene como objetivo nuclear a distintos espacios del feminismo nacional bajo la premisa de la pluralidad de voces. La propuesta para este año "es seguir ampliando el horizonte de debates, la participación, la masividad y la democracia", explicaron.

En tanto, el domingo a las 18.30 será la marcha de cierre por la ciudad, a la que se estima que asistirán más de casi 200 mil mujeres, mientras que el lunes desde las 9 se hará el acto de cierre.

Te puede interesar

Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"

"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.

La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio

La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.

Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga

El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".

Eduardo Buzzi, ex titular de la Federación Agraria: “Milei engañó a todo el electorado agropecuario”

Detalló que el sector enfrenta “costos altísimos, cambio retasado y retenciones de más del 30%”. Describió el modelo económico actual como "de arrebato, complicación, incoherencias y contradicción"; y advirtió que es "inconsistente" y se va a agotar.

Femicidio en Buenos Aires: un hombre asesinó a su pareja en una vivienda de Quilmes

Este domingo fue detenido un hombre de 67 años, por haber asesinado a mazazos a su pareja, de 37. El presunto femicida intentó morigerar su responsabilidad en el crimen, afirmando que la mujer lo había intentado atacar primero.

Crisis sanitaria: "La salud pública recibe cada vez más gente que cae del sistema privado"

El extitular del PAMI Carlos Regazzoni trazó un diagnóstico crudo sobre la situación sanitaria del país. "La demanda aumenta, pero no así el presupuesto", advirtió.