Mundo10/10/2019

Olga Tokarczuk y Peter Handke ganan el Nobel de Literatura de 2018 y 2019

La Academia Sueca otorgó este año dos galardones. El del 2018, año en que no se concedió el premio, fue para la escritora polaca; mientras que el del 2019 fue para el autor austriaco.

Olga Tokarczuk y Peter Handke, ganadores del Nobel de Literatura 2018 y 2019. - Foto: gentileza

La escritora polaca Olga Tokarczuk ganó el Premio Nobel de Literatura 2018, suspendido el año anterior por el escándalo de filtraciones y abuso sexual en la Academia Sueca; y el escritor austriaco Peter Handke obtuvo el premio correspondiente a 2019.

La suspensión de 2018 fue la primera desde 1949. La decisión fue en respuesta al escándalo por denuncias de abusos sexuales, corrupción y filtraciones, que derivó en ocho renuncias en la institución, además de procesos judiciales. En noviembre de 2018, la Academia anunció la incorporación de cinco expertos internacionales (como las jóvenes críticas literarias Rebecka Kärde y Mikaela Blomqvist) para ayudar a elegir a los nuevos Nobel de Literatura.

Tokarczuk, ensayista y poeta, nació el 29 de enero de 1962 en Sulechów, Polonia. Tiene escritas más de 15 obras literarias con influencia en Carl Gustav Jung, Antón Chéjov y Thomas Mann. Algunos de sus escritos más reconocidos son "Los libros de Jacob", "Los corredores", "Concierto de varios tambores", "Un lugar llamado antaño" y "Sobre los huesos de los muertos".

En tanto, el austríaco de 76 años, residente en Francia, fue polémico por sus posturas en la guerra de los Balcanes, donde apoyó a Serbia, una posición y experiencia que plasmó en su libro "Un viaje de invierno a los ríos Danubio, Save, Morava y Drina, o justicia para Serbia". Dramaturgo y novelista, es autor de obras como "Carta breve para un largo adiós", "El miedo del arquero ante el penal", "En una noche oscura salí de mi casa sosegada" o "La gran caída".

El último Nobel de Literatura se entregó en 2017 a Kazuo Ishiguro, narrador británico nacido en Japón. El anterior lo recibió el músico Bob Dylan

Te puede interesar

Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"

Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.

En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"

"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.

"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88

Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.

Qué es el Cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco

La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.

Vaticano: quiénes son los principales candidatos para suceder al papa Francisco

Con divisiones teológicas profundas y un alcance cada vez más global, el próximo cónclave podría marcar el cambio de poder más dramático en la historia moderna de la Iglesia. En ese marco, tres corrientes internas del catolicismo fueron perfilando líderes.

Cómo será el funeral del Papa y el protocolo en el Vaticano: un rito cargado de simbolismo

Tras la muerte del Sumo Pontífice, el Vaticano sigue un riguroso protocolo para su despedida. El cuerpo de Francisco es trasladado a la Basílica de San Pedro, donde será velado durante varios días para que los fieles puedan rendirle homenaje.