Pichetto: "Kicillof también podría alentar el robo a bancos y a matar gente"
El senador nacional y compañero de fórmula del presidente Mauricio Macri se expresó con ironía al opinar sobre declaraciones que habían sido realizadas por Kicillof.
El candidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio, Miguel Ángel Pichetto, pidió a los bonaerenses que "repiensen el voto" porque si llega a gobernador Axel "Kicillof podría alentar el saqueo, el robo a bancos y a matar gente".
El senador nacional y compañero de fórmula del presidente Mauricio Macri se expresó con ironía al opinar sobre declaraciones que habían sido realizadas horas antes por Kicillof y generaron polémica.
El candidato a gobernador bonaerense había contado que al visitar el barrio carenciado Carlos Gardel, en la localidad de El Palomar, un cura le dijo que había algunas personas que ante la falta de trabajo decidieron comercializar drogas ilegales para subsistir.
Pichetto brindó una conferencia de prensa en el puerto de la ciudad de Bahía Blanca junto al ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio, y fue consultado sobre las expresiones de Kicillof, a quien critica desde su salto al oficialismo.
"Kicillof también podría alentar el saqueo, el robo a bancos y a matar gente", afirmó y agregó: "Lo que dijo es una verdadera estupidez que define el perfil y la psicología que tiene este personaje que quiere gobernar al principal distrito de la Argentina".
Tras esas afirmaciones, el senador nacional dijo que "los bonaerenses tienen que repensar el voto, tienen que pensar claramente qué van a hacer con ese arma tan importante que es el voto el 27 de octubre".
"Hay que escuchar con mucho detenimiento las estupideces que dice este muchacho. Alentar el narcotráfico porque la gente no tiene trabajo.... ese es un debate que también hay que dar en profundidad en Argentina", afirmó.
Pichetto estaba en ese momento junto a Frigerio y al intendente Héctor Gay y el titular del Consorcio del Puerto, Miguel Donadío.
Allí Pichetto dijo que "el futuro no pasa por la Argentina marginal del Conurbano, de la trata, de la droga, que alienta este candidato a gobernador, que además reivindica a los curitas villeros. Van a hacer lo mismo que en el 73, es el mismo escenario. No aprenden, vuelven a chocar con la misma piedra", dijo.
Fuente: Noticias Argentinas
Te puede interesar
Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.
Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado
La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.
Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público
El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.