Histórico: después de 28 años, la CTA volverá a formar parte de la CGT
En un gesto político que Alberto Fernández comparó con "la grandeza" del "gesto de Cristina al dar un paso al costado", las centrales sindicales unifican fuerzas en la previa al 27 de octubre.
En un claro gesto que deberá leerse en la apertura de un nuevo momento histórico en la política nacional, el plenario anual de la CTA de los Trabajadores aprobó este jueves la moción que propuso el regreso a la Confederación General del Trabajo (CGT), la central sindical de la cual se había escindido 28 años atrás.
Con las presencias centrales del candidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández, el diputado nacional Máximo Kirchner y el líder del Sindicato de Camioneros, Hugo Moyano, el microestadio del club Lanús fue el escenario en el que Hugo Yasky aseguró que una de las principales razones que empujó la unidad fue la conovcatoria a la “unidad del espacio opositor” expresada por Cristina Fernández, que en la actualidad se pone de manifiesto en el armado del Frente de Todos.
"Fuimos capaces de construir esa unidad porque hubo una mujer que vino a la mesa de acción política (del PJ), la compañera Cristina Fernández", sostuvo Yasky al abrir el congreso. "Cristina nos dijo: “hace falta unidad para poder ganar la elección que viene, pero hace falta mucha más unidad para gobernar un país que va a quedar destruido, empobrecido, con desempleo”. En ese momento, el también diputado nacional del Frente para la Victoria, aseguró que el 27 de octubre habrá una "avalancha de votos" a favor del Frente de Todos, porque "la mayoría de los argentinos le dice sí a una Argentina con justicia y con trabajo, que esté de pie".
Sentados en primera fila en el escenario lo escuchaban Fernández, Moyano, Máximo Kirchner, el diputado nacional Felipe Solá; el titular de La Bancaria, Sergio Palazzo; el líder del gremio de Canillitas, Omar Plaini; la candidata a vicegobernadora de Buenos Aires, Verónica Magario; la candidata a vicejefa de Gobierno porteña, Gisela Marziotta; y el postulante a intendente de Lanús, Edgardo Depetri, entre otros.
Al cierre del acto, valorando el gesto político de la central de trabajadores, Fernández citó a Carlos Tomada para asegurar que "el gesto de la CTA es estratégica y simbólicamente tan grande como el de Cristina". "Ni yo entendí la estrategia de Cristina, pero tuvo un acto de enorme grandeza al dar un paso al costado. Estos son los dirigentes que hacen falta. Dividirnos fue una estrategia de ellos, que sabían que si nos dividían ganaban con un poco más de 30 puntos", aseguró el candidato a Presidente.
"Vamos a dejar de pagarle a los usureros"
"Me preguntan de dónde voy a sacar la plata (para hacer todo lo que propongo hacer en caso de llegar a la Presidencia) y yo digo que voy a sacar la plata de dejar de pagar la usura que se llevan los bancos. Vamos a dejar de pagarle a los usureros para que los maestros tengan un salario digno, para pagarle a los jubilados, para que todos los trabajadores tengan su paritaria", recalcó Fernández en la pata más electoralista de su discurso del jueves.
El postulante presidencial, en tanto, afirmó que "el cambio" en el país es el Frente de Todos y no el oficialismo, tras resaltar que la gestión de Mauricio Macri "le hizo el mismo daño al país que la salida de la convertibilidad".
"Cuando miro el presente y miro lo que vamos a encontrar, es casi un país igual como el que recibimos en 2003. El daño que le hizo al país la salida de la convertibilidad es igual al daño que le ha hecho Macri", enfatizó Fernández.
Y agregó: "Vamos a levantarnos una vez más y vamos a ser la Argentina que nos merecemos".
Te puede interesar
Ficha Limpia: Francos negó que Milei haya presionado a senadores para bloquear la ley
Continúa la polémica por el rechazo del Senado a la ley que pretendía impedir la candidatura de Cristina Fernández. El jefe de Gabinete salió a respaldar a Javier Milei después de que lo acusarán de negociar votos negativos.
Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei
Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".
El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata
La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.
El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo
Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.
El Senado le dio media sanción a la declaración de emergencia para Bahía Blanca
El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.
El Senado debate Ficha Limpia, el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de CFK
La sesión se realiza tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO por anotarse una posible victoria. En caso de que avance Ficha Limpia, Cristina quedaría inhabilitada para ser candidata.