El fuego avanza hacia Villa Giardino y hay "focos secundarios" en La Cumbre
Trabajan 250 bomberos voluntarios en la zona. Los aviones hidrantes y el helicóptero volvieron a operar al amanecer de este sábado.
Bomberos Voluntarios luchan contra un incendio forestal con un frente de entre ocho y 10 kilómetros que se desató el jueves en La Cumbre, donde quedan algunos "focos secundarios" y avanza hacia Villa Giardino, en el Valle de Punilla.
Lo efectivos combatieron las llamas toda la noche y los aviones hidrantes y el helicóptero volvieron a operar al amanecer de este sábado.
Este sábado el secretario de gestión de Riesgo Climático y Catástrofes, Claudio Vignetta, precisó que trabajan al menos 250 bomberos, además de los medios aéreos.
“El fuego que teníamos en La Cumbre se ha desplazado a la zona alta de Villa Giardino, al este. Están haciendo los primeros vuelos los aviones, nos van a dar un panorama mejor”, anticipó esta mañana a Cadena 3.
En cuanto al foco que avanza hacia Villa Giardino, indicó: “La gran masa de fuego se está desplazando por sobre la montaña en la parte de Villa Giardino. Trabajamos con algunos focos en la cumbre pero ya no tenemos riesgos de viviendas”, dijo y destacó que el cese de los vientos ha sido positivo.
En tanto, Diego Concha, titular de Defensa Civil de la Provincia, indicó que el incendio es complejo y de gran magnitud, pero se mostró confiado en que podrán controlarlo.
"Hemos sorteado bien el trabajo con las viviendas que fue complicado porque había mucho viento este viernes", dijo, tras las evacuaciones que se realizaron.
Hay seis aviones hidrantes trabajando, cinco desde el aeroclub de La Cumbre y otro desde el dique de Cruz del EJe.
La temperatura en ascenso, la baja humedad, el viento y la sequía de hace algunos meses, hace que el material combustible esté muy seco.
Seguridad a las viviendas y causas del fuego
Respecto a la situación de personas que se autoevacuaron en la zona de La Cumbre, el comisario Cristian Cattaneo, jefe de la Departamental de Punilla, indicó este viernes que a las zonas cercanas al fuego se trasladaron efectivos y móviles de Punilla para un sistema de prevención en las viviendas abandonadas momentáneamente.
A su vez, la fiscal Fiscal Paula Kelm dijo: "El inicio habría sido producto de la naturaleza, por los fuertes vientos habría caído un pino que cortó un tendido eléctrico, que generó el incendio".
Fuego en Carlos Paz
A dos días del comienzo del incendio en Carlos Paz, este viernes se reinició el fuego en un sector del cerro posterior al complejo Le Mirage. Así lo confirmaron desde Bomberos Voluntarios, a Carlos Paz Vivo, desde donde señalaron que si bien los focos están controlados; las altas temperaturas, la escasa humedad, los vientos y el calor que mantiene el suelo por el incendio que comenzó el miércoles, hacen que el riesgo sea muy alto y mantenían guardia de cenizas.
En el lugar, trabajan el cuartel de Villa Carlos Paz, Malagueño y Tanti; además de un avión hidrante. En este sentido, desde la Unidad Regional Departamental Punilla señalaron que personal del Cuerpo Especial de la Policía, por medidas preventivas evacuaron del Cerro de la Cruz a unos 100 turistas, niños en su mayoría; y por el momento se encuentra inhabilitado el ascenso.
Nota relacionada:
Te puede interesar
Causa por abuso sexual: el ex ministro de Seguridad, Alfonso Mosquera, irá a juicio
El fiscal Gerardo Reyes confirmó la elevación a juicio contra el ex funcionario provincial. Mosquera está imputado por lesiones leves, privación ilegítima de la libertad, hurto y abuso sexual en perjuicio de una mujer policía.
Investigan el ataque a un joven de 22 años en plena calle: recibió un tiro en el abdomen y está grave
El violento hecho ocurrió el lunes a la noche en barrio Las Violetas. El joven se encontraba con dos amigos cuando de repente apareció otra persona y sin mediar palabras, empezó a disparar contra ellos.
Cambios en el municipio: renunció Claudio Vignetta a la Secretaría de Seguridad y Prevención
La Municipalidad informó que la decisión del funcionario se debe a "razones familiares". La Justicia Administrativa de Faltas, a cargo de Juan Manuel Aráoz, continuará con las tareas del área.
"Nos hizo saber que otro mundo es posible": Córdoba despidió al Papa con una misa masiva
La ceremonia fue presidida por el arzobispo Ángel Sixto Rossi. Entre los miles de fieles estuvo presente el gobernador Martín Llaryora y el intendente Daniel Passerini.
Mariano Oberlin: "Jesús quiso identificarse con los más pobres y Francisco reivindicó eso"
El sacerdote compartió su tristeza por el fallecimiento del Papa, al tiempo que destacó su compromiso con los sectores más vulnerables, su "liderazgo sin tibiezas" y la posición que asumió para ayudar "a la Iglesia a volver a las fuentes del Evangelio".
La Mesa de Trabajo por los DD.HH. de Córdoba despidió a Francisco: "Argentino, latinoamericano y defensor de los humildes"
A través de un comunicado, el organismo despidió al papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años en Italia. "Gracias por hablar con sencillez y tender la mano a los olvidados", dice el escrito.