Patricia Bullrich sobre las Paso: "La elección no sucedió"
La ministra de Seguridad de la Nación expresó que los comicios del pasado 11 de agosto se parecen a una elección "pero no lo son" y sentenció que la verdad recién se verá el 27 de octubre.
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, expresó que las Paso se parecen a una elección "pero no lo son" y sentenció que la verdad recién se verá el 27 de octubre.
"Formalmente la elección no sucedió. Lo que hubo fue una primaria que debería tener como objetivo la selección de candidatos en cada uno de los partidos y nada más", subrayó Bullrich. La Ministra expuso que el objetivo de las elecciones primarias eran evitar que los triunfen en las internas los viejos aparatos partidarios.
"Terminamos con ese sistema y pasamos a un sistema en el que (las Paso) termina pareciéndose a una elección pero no lo es, es un símil elección, en el sentido que todos votan; algunos hasta creen que se eligieron senadores y diputados. Hay una enorme confusión pero objetivamente las elecciones son el 27 de octubre", apuntó la ministra de Seguridad.
De todos modos, Bullrich reconoció que el resultado de las Paso generó un cimbronazo en el Gobierno, inclusive en "la confianza" de sus propios votantes. "Lo que pasó es que se generó una situación de crisis que provocó que suba un 30 por ciento el dólar y no retrocedió nunca", indicó la ministra.
En una entrevista en la señal de noticias A24, Bullrich descartó la posibilidad de abandonar el país en el caso de perder las elecciones en octubre. "No me voy ni loca, ya me tuve que exiliar. No está en mi idea irme, porque si ganamos tenemos que gobernar y si perdemos tenemos que construir. Si perdemos no dejo la política, no quiero pensar antes de tiempo", puntualizó.
Para Bullrich Cristina Fernández "hizo una estrategia" para que nadie se de cuenta "si cambió o no" y reconoció que la ve "golpeada por la situación personal" de su hija Florencia.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Milei con los evangélicos: "La justicia social es un pecado capital" y el Estado es el demonio
El presidente inauguró este sábado en el Chaco el templo cristiano más grande del país, ante unas 15 mil personas. Llevó a los extremos su discurso para criticar a la izquierda y al Estado, asegurando que este último "es el representante del maligno en la Tierra".
"Che... Libertario de los ricos": Cristina le recordó a Milei sus contradicciones por la protesta social
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
El PRO bonaerense se tiñe de violeta: el partido validó la alianza con LLA para las legislativas
Después de idas y vueltas, el partido amarillo de la Provincia de Buenos Aires votó por unanimidad unirse en un frente electoral con La Libertad Avanza. Cristian Ritondo será el encargado de negociar el armado de la lista.
Miguel Ángel Pichetto cuestionó la sentencia contra Cristina Fernández: “El tema es político”
"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", expresó el diputado Miguel Ángel Pichetto y subrayó que "el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso".
CFK tras la reunión con Lula: "Él también fue perseguido y volvió con el voto del pueblo"
El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.
Lula defendió al Mercosur: "El arancel común nos blinda contra guerras comerciales ajenas"
El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".